L’Alternativa desvela la programación de su 32.ª edición
por Cineuropa
- El Festival de Cinema Independent de Barcelona se celebrará del 13 al 23 de noviembre

L’Alternativa - Festival de Cinema Independent de Barcelona ha desvelado la programación oficial de su 32.ª edición, que se celebrará del 13 al 23 de noviembre. La sección oficial de largometrajes internacionales reúne diez títulos que exploran, desde lenguajes y geografías diversas, los márgenes del cine contemporáneo. Entre los cineastas que regresan al festival figuran Pedro Pinho con O riso e a faca [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Pinho
ficha de la película] (premiada en el Un Certain Regard de Cannes), Nastia Korkia con Short Summer [+lee también:
crítica
entrevista: Nastia Korkia
ficha de la película] (ganadora del León del futuro – Premio “Luigi de Laurentiis” a la Mejor ópera prima en la reciente Mostra de Venecia), Lee Anne Schmitt con Evidence y Nicolás Pereda con Cobre. Los otros títulos de la sección internacional son Duas vezes João Liberada [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paula Tomás Marques
ficha de la película] de Paula Tomás Marques; Monólogo colectivo [+lee también:
crítica
entrevista: Jessica Sarah Rinland
ficha de la película] de Jessica Sarah Rinland; Monikondee, firmada por los documentalistas Lonnie van Brummelen, Siebren de Haan y el director teatral Tolin Alexander; La limace et l’escargot de Anne Benhaïem; L’Ancre de Jen Debauche; y Partition de Diana Allan.
La Sección Nacional presenta siete largos y veinte cortos. Entre los largos figuran debuts como Río abajo, un tigre [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] de Víctor Diago, Yrupẽ [+lee también:
tráiler
ficha de la película] de Candela Sotos, As Estaçoes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Maureen Fazendeiro
ficha de la película] de Maureen Fazendeiro y Ulysses [+lee también:
crítica
ficha de la película] de Hikaru Uwagawa, además de Una película de miedo [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Sergio Oksman, y Volver a casa tan tarde, de Celia Viada Caso.
El festival añade a sus Sesiones Especiales The Ground Beneath Our Feet [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Yrsa Roca Fannberg, y proyectará los nuevos trabajos de José Luis Guerin (Historias del buen valle [+lee también:
crítica
entrevista: José Luis Guerín
ficha de la película], recientemente galardonado con el Premio del Jurado en San Sebastián), Hafsia Herzi (La Petite dernière [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Hafsia Herzi
ficha de la película]), y Jem Cohen (Little, Big and Far). Además, habrá focos dedicados a Lizzie Borden, René Vautier y Theo Anthony.
Dos títulos laureados en la Berlinale enmarcan el certamen: la inauguración correrá a cargo de El Mensaje [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película], de Iván Fund, ganador del Oso de Plata Premio del Jurado, y la clausura será Kontinental ‘25 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Radu Jude, ganador del Premio a Mejor Guion.
El programa gratuito l’Alternativa Hall articula un “cuerpo polifónico” con cuatro ejes —Cuerpo expandido, Cuerpo propio, Cuerpo de otredad y Cuerpo en participación—, con sesiones en 16 mm, performances en directo y obras colaborativas como las selecciones de cortometrajes From Ground Zero [+lee también:
crítica
ficha de la película] y Palestina Animada.
En el ámbito profesional, l’Alternativa PRO celebra su 16.º aniversario con charlas sobre financiación (en concreto, deducciones fiscales), marketing y accesibilidad, además de “Meet the Festivals & Labs” y una jornada sobre herramientas de automatización para la producción.
La 13.ª convocatoria de Cinema Pendent, que recibió cerca de cuatrocientas propuestas, ha seleccionado proyectos para sus secciones Mentoring Projects, EXTREMLAB, Laboratorio de desarrollo, el Pitching Forum del GAC, Mentoring Acció Cinema, Proyecciones WIP y Corto y cierro. Entre los proyectos seleccionados figuran los de Julián Génisson (Family Keeper), Estefanía Ortiz (Goodbye, Anne), Alba Bresolí Aliberch (Cossos al buit) o José Gasset (El último pastor del mundo), entre muchos otros.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.
















