PELÍCULAS / CRÍTICAS Estados Unidos / Canadá / Reino Unido
Crítica: Die My Love
por David Katz
- Jennifer Lawrence rechaza la maternidad y el matrimonio e intenta salvarse a sí misma en el tórrido psicodrama de Lynne Ramsay

La elección musical más efectiva de Die My Love es el tema de country moderno “In Spite of Ourselves”, de John Prine e Iris DeMent, una canción nostálgica y ligeramente provocadora que sus protagonistas, Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, cantan a dúo en un momento clave hacia el final de la película. Se trata de un leve respiro musical en lo que por lo demás es un auténtico huracán, orquestado con el dinamismo y la audacia visual característicos de la directora escocesa Lynne Ramsay. La película sigue a Lawrence como una madre primeriza y ama de casa reacia que va sucumbiendo gradualmente a la enfermedad mental. Presentada en la competición de Cannes el pasado mes de mayo y estrenada globalmente a través de MUBI, no es una película que simplemente podamos ver, sino una que nos engulle y nos escupe, cuya profundidad e impacto se tambalean por su ritmo agitado.
Lawrence, que impulsa el proyecto como productora principal junto a Martin Scorsese (quien le recomendó la novela original de Ariana Harwicz), se erige en el núcleo absoluto de este relato tan hipnótico como a menudo extenuante, siendo la intérprete más icónica y reconocible con la que Ramsay ha colaborado hasta la fecha. Su presencia estelar no desequilibra la película, pero sí pone todos sus elementos y energías a su servicio: es una interpretación poderosa y autoritaria, aunque autoconsciente en su afán de exhibir un dominio virtuoso de su arsenal interpretativo, simulando los giros espontáneos y la imprevisibilidad de una mente que se desmorona.
Lawrence y Pattinson interpretan a Grace y Jackson, escritora y músico respectivamente, que han abandonado Nueva York para instalarse en el pueblo natal de él, en una zona rural de Montana, con el fin de formar una familia y, con suerte, avanzar sin distracciones en sus proyectos artísticos. Pronto llega un bebé (significativamente anónimo) y, en su aislamiento y soledad como núcleo familiar, la insatisfacción de Grace con su existencia la conduce a una desconexión gradual de la realidad y, finalmente, a conductas peligrosas y autolesivas. Aunque el hecho de que ocurra tras el parto sugeriría una etiqueta clínica de depresión posparto, las causas y efectos son más poliédricos. Grace no solo arremete contra la parálisis que exige la maternidad, sino también contra los desequilibrios de una pareja monógama tradicional y la naturaleza opresiva de su vida doméstica en la América de clase media. El carisma de los papeles que impulsaron la carrera de Lawrence encuentra aquí una versión más ácida. Esto se hace evidente, por ejemplo, en el epílogo de la película, que parodia un “felices para siempre”, cuando Grace agradece con sorna a Jackson haberla internado: el regalo de luna de miel de sus sueños.
Estos temas se alinean con el talento estilístico de Ramsay para evocar la inestabilidad psíquica: un paisaje sonoro a base de música acelerada e insistente (que va del rhythm and blues primigenio al punk), cortes contundentes y oleadas de color repentino nos mantienen pegados a la perspectiva de Grace. El impacto es estimulante, pero su margen de maniobra resulta constreñido por falta de un desarrollo psicológico más rico. Al leer el libro de Harwicz tras la propuesta de Lawrence, Ramsay no estaba segura de que pudiera adaptarse con eficacia. Todas sus películas posteriores a su gran debut, Ratcatcher, derivan de novelas y a menudo han sabido crear con maestría traducciones visuales para la narración literaria. Sostenida y a la vez lastrada por sus elecciones estéticas maximalistas, Die My Love presenta un resultado desigual, confirmando las dudas sobre su potencial.
Die My Love es una coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, producida por Black Label Media, Excellent Cadaver, Sikelia Productions y Potboiler Productions. 193 gestiona sus ventas internacionales y MUBI la distribuye en varios territorios.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.


























