email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España / Latinoamérica

El Festival de Huelva tiende un puente hacia el cine iberoamericano

por 

- La 51.ª edición del festival de cine iberoamericano ofrecerá del 14 al 22 de noviembre una panorámica del mejor cine que se produce actualmente en el continente sudamericano

El Festival de Huelva tiende un puente hacia el cine iberoamericano
Un futuro brillante, de Lucía Garibaldi

En la programación del 51.º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (14-22 de noviembre) destaca la Sección Oficial de Largometrajes, donde compiten doce producciones iberoamericanas que han sido reconocidas en festivales internacionales como Berlín, Venecia, Toronto, Tribeca o Mar del Plata. Además, como en ediciones anteriores, el certamen contará con la Sección Acento (con los largometrajes de cineastas españoles más destacados del año), la Sección Oficial de Cortometrajes, Talento Andaluz, Pantalla Huelva, Cine y Valores, Sesiones Especiales o Ventana Cinéfila, entre otros contenidos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
legroupeouest_appel-a-projets2025 internal

Así, en su sección oficial a concurso estarán los siguientes títulos con producción europea: la premiada en Tribeca Un futuro brillante, esperada segunda película de la uruguaya Lucía Garibaldi tras Los tiburones [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, una parábola sobre libertad, conformismo y destino; Noviembre, título del colombiano Tomás Corredor seleccionado en Toronto, recreación de la toma del Palacio de Justicia en 1985 desde una perspectiva inédita; el documental de Clarisa Navas El príncipe de Nanawa [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, coming-of-age que sigue durante una década a un niño que conoció en la frontera entre Argentina y Paraguay, premiado en Visions du Réel; y Los renacidos, del argentino Santiago Esteves, un thriller en el que dos hermanos se ven obligados a colaborar en un peligroso negocio de falsas desapariciones.

Junto a ellos competirán en la sección oficial Aún es de noche en Caracas, la cinta de Mariana Rondón y Marité Ugás presentada en Venecia y Toronto, adaptación de la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, un thriller político sobre identidad y compromiso social; Vainilla, de la mexicana Mayra Hermosillo, una historia coral protagonizada por siete mujeres de distintas generaciones presentada en las Giornate degli Autori de Venecia; La mejor madre del mundo, de la brasileña Anna Muylaert, estrenada en la Berlinale, que narra la odisea de una madre que lucha por proteger a sus hijos; Un mundo para mí, del mexicano Alejandro Zurro, la historia de una pareja que se enfrenta al nacimiento de su bebé intersexual; Autos, mota y rocanrol, del también mexicano J. M. Cravioto, un mockumentary sobre las desventuras de dos hermanos que intentan organizar una carrera de coches; Doce lunas, de su compatriota Victoria Franco, que explora la crisis emocional de una arquitecta tras una pérdida traumática; Isla negra, tercera película del chileno Jorge Riquelme Serrano, drama intimista que disecciona las fracturas de la sociedad de su país; y por último, Precisamos falar, de los brasileños Pedro Waddington y Rebeca Diniz, una radiografía de las clases sociales de su país.

Además, el festival proyectará dos largometrajes fuera de concurso: La ola, del chileno Sebastián Lelio, drama musical sobre abusos, memoria y lucha por la verdad que pasó por Cannes; y La misteriosa mirada del flamenco [+lee también:
crítica
entrevista: Diego Céspedes
ficha de la película
]
, de Diego Céspedes, mejor película del Un Certain Regard en el festival francés.

La mencionada Sección Acento, dedicada al cine español, reúne una selección de los films de cineastas nacionales más destacados del año como Alauda Ruiz de Azúa (de quien se proyectará el éxito Los domingos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alauda Ruiz de Azúa
ficha de la película
]
), José Mari Goenaga y Aitor Arregi (Maspalomas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y José Mari G…
ficha de la película
]
), Alberto Rodríguez (Los Tigres [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), Carla Simón (Romería [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carla Simón
ficha de la película
]
), Elena Molina e Isaki Lacuesta (Flores para Antonio), Daniel Sánchez Arévalo (Rondallas) y Rafael Cobos (Golpes), quienes competirán por el premio a la Mejor Dirección otorgado por el público asistente a las proyecciones.

Además de los Premios Luz a Milena Smit y Yon González que se entregarán en la gala inaugural, los actores Fernando Tejero y Pilar Castro recibirán el Premio Ciudad de Huelva, máximo galardón institucional del certamen, por sus amplias y destacadas trayectorias en cine, televisión y teatro.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy