email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SEVILLA 2025

Crítica: Islas

por 

- Marina Seresesky ofrece a Ana Belén un jugoso papel de diva venida a menos en un enclave que puede parecer paradisíaco, pero que resulta triste y ligeramente deprimente

Crítica: Islas
Ana Belén y Manuel Vega en Islas

La cineasta argentina afincada en España Marina Seresesky debutó en la dirección de largometrajes con La puerta abierta [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
en 2016, al que siguieron Empieza el baile [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
(premiado en Málaga), aparte de las comedias comerciales Lo nunca visto [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
y Sin instrucciones [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
. Ahora ha presentado en la sección oficial fuera de concurso del 22.º Festival de Cine Europeo de Sevilla Islas, cinta protagonizada por Ana Belén y Manuel Vega, secundados por Eva Llorach y Jorge Usón.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
muestradecinedelanzarote_2025_Laura

La acción transcurre en un hotel enorme de Tenerife, el Paradise, que se apropia de la pantalla como lo hacía el Overlook de El resplandor, de Kubrick. Pero si entonces nos encontrábamos en una película de terror donde la soledad se convertía en maldición, aquí los años gloriosos de su protagonista, Amparo (encarnada con bastante desparpajo y sentido de la autoparodia por la icónica intérprete española, vista por última vez en el cine en La reina de España [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fernando Trueba
ficha de la película
]
), son un lastre en forma de paraíso perdido –aquí rodó una de sus olvidadas películas y ahí mismo encontrará a un fan con apariencia de rancio galán, con quien vivió un poco memorable romance– que la empuja a querer revivir fallecidos aplausos y a tomar decisiones drásticas sobre su futuro.

Hasta que encuentra a alguien en una situación similar, pero con circunstancias diferentes: Toni (Manuel Vega), un joven que se lanza, con la mochila cargadas de piedras (real y metafóricamente), a la piscina de su mismo hotel. A partir de ese momento, cuando la diva rescata al hombre, se establece entre ellos una relación tan afectuosa como conflictiva, tan maternal como comprensiva; son dos seres opuestos encontrando un punto de unión para huir de sus soledades.

Es en este peculiar romance entre dos personas de diferentes edades y estados vitales donde se apoya la trama de un film que oscila entre la melancolía y un peculiar humor negro con el que no todo el público conectará. Porque la película, aunque aborda tangencialmente asuntos graves como la inmigración, el suicidio, la enfermedad mental o el edadismo, parece más pendiente del encuadre esteticista que de profundizar en sus temas.

Pero lo mejor de la función, cuya autora confiesa inspirarse en maestros como Roy Andersson y John Cassavetes, consiste en contemplar a una Ana Belén pletórica y sin complejos mutar en una Norma Desmond española apelando –como Blanche DuBois en Un tranvía llamado deseo– a “la generosidad de los extraños” en este largometraje de humor triste y desencantado, de silencios alargados y fiestas decadentes, contaminado de la apatía, vulnerabilidad y pereza de sus personajes.

Islas es una película de E-media Canary, en asociación con AF Films, Meridional Producciones Match Point y BTF Media. Llegará a los cines españoles el 27 de febrero de 2026, distribuida por AF Pictures.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy