Lanzarote celebra el 15.º aniversario de su Muestra de Cine
por Alfonso Rivera
- El agua es el tema de esta edición, en cuya sección oficial compiten títulos de Masha Chernaya, Kamal Aljafari y Radu Jude, entre otros

“En el transcurso de las próximas semanas Lanzarote se llenará del mejor cine de todo el mundo. Quienes viven aquí tendrán la oportunidad de conocer a muchas de las directoras y los directores que filmaron esas películas, y podrán asistir a las más de setenta actividades para todas las edades y en todos los municipios que se han diseñado: pateadas, talleres, cursos, conferencias, encuentros…”. Así se presenta la edición número 15 de la Muestra de Cine de Lanzarote, un evento organizado por la organización independiente Tenique Cultural y dirigido por Javier Fuentes Feo que tendrá lugar en la isla canaria entre los días 20 y 30 de noviembre.
En esta ocasión, el tema elegido para ocupar su sección Trasfoco no es otro que el agua, ese elemento que rodea la propia isla de Lanzarote. Además, como señalan desde el certamen “la historia del cine está llena de su presencia: brumas, lluvias, nubes, nieblas, ríos, cataratas, cascadas, nieves, hielos, charcos, lagos, presas, fuentes, arroyos… Pero, del mismo modo, también ha estado llena de la ausencia de agua: sequías, desiertos, pozos secos, guerras, racionamientos”. Así, en este apartado del festival se proyectarán títulos como Stalker, de Andréi Tarkovsky; Water, Wind, Dust, de Amir Naderi; o Toula ou le génie des eaux, del dúo formado por Moustapha Alassane y Anna Soehring. Y Trasfoco en Municipios llevará por toda la geografía insular películas como la española También la lluvia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Icíar Bollaín
ficha de la película], de Icíar Bollaín; la chilena Secas – Defensoras de las aguas, de Galut Alarcón; y la norteamericana Acción civil, de Steven Zaillian, entre otras.
Por otra parte, su exquisita sección oficial la componen The Shards [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Masha Chernaya
ficha de la película] (Georgia/Alemania), de Masha Chernaya, triunfadora en Doclisboa 2024; la producción entre Palestina, Alemania, Francia y Qatar Con Hasan en Gaza [+lee también:
crítica
entrevista: Kamal Aljafari
ficha de la película], dirigida, escrita, filmada y montada por Kamal Aljafari, que participó en el último festival de Locarno; Kontinental 25 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], del maestro rumano Radu Jude, rodada en su totalidad con un iPhone y premiada en la última Berlinale; el film alemán La conferencia de los pájaros [+lee también:
crítica
ficha de la película], ópera prima de Amin Motallebzadeh, que se pudo ver en FIDMarseille este mismo año; la película colombiana Forenses, de Federico Atehortúa, Premio Especial del Jurado en la sección Proxima de Karlovy Vary; y la cinta chilena Carta a mis padres muertos, de Santiago Agüero. Además, cuatro cortometrajes producidos en Canarias ocuparán la sección Cruce de caminos.
Por último, hay que señalar que este año, la entidad elegida para recibir el premio honorífico de la Muestra de Cine de Lanzarote es el Eden-Théâtre de la ciudad francesa La Ciotat, coetáneo de la Torre Eiffel y escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière. Desde entonces se ha mantenido abierto como sala de cine; en la actualidad programa veinticinco sesiones semanales y recibe a varios miles de visitantes al mes, que buscan experimentar el particular ambiente del viejo teatro, con sus dos grandes galerías y su sabor de otros tiempos. Recogerá el premio Michel Cornille, presidente de la asociación Les Lumières de l’Eden, dedicada a velar por el mantenimiento y preservación de la instalación, y director del cine en funcionamiento más antiguo del mundo.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.
















