email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

GIJÓN 2025

Crítica: Así chegou a noite

por 

- Ángel Santos firma un film existencial y pausado que reivindica el silencio, la naturaleza y el arte de desaparecer en momentos hiperconectados, productivos y de sobreestimulación

Crítica: Así chegou a noite
Denís Gómez en Así chegou a noite

Así chegou a noite, película estrenada mundialmente la semana pasada en la Competición Albar del 63.° Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (donde obtuvo el premio a la mejor dirección – leer más), supone el retorno a la realización de largometrajes de Ángel Santos, diez años después de Las altas presiones [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ángel Santos
ficha de la película
]
. Rodado íntegramente en su Galicia natal –y hablado en gallego y castellano– se trata de un film dialogado (y a la vez con grandes silencios), modesto e intimista, de marcado carácter independiente y existencial, rozando lo filosófico.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
cinemamed2025

Interpretada por Denís GómezVioleta Gil, que ya protagonizaron el cortometraje Así vendrá la noche, de 2021 (en este anhelo por ampliar campo de batalla coincide con otro título español a concurso en el mismo certamen, A la cara [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Javier Marco), la película muestra cómo Pablo establece su taller de escultura en una apartada zona rural de la costa, donde se ha aislado, cortando todo contacto con amigos y familiares. Pero cuando su antigua amante Andrea regresa de Canadá y acude a su encuentro, provocará en él la necesidad de una nueva huida.

De ritmo pausado, casi de documental contemplativo, esta ficción enlaza con la obra anterior del cineasta pontevedrés por su amor fatal por el paisaje (al que dedica largos y grandes encuadres) y su fijación en los espacios (una fábrica, el taller, una cabaña…), por donde se mueven los personajes (apenas tres, a la pareja protagonista se añade el responsable de un camping, encarnado por Miquel Insúa), poseídos por cierto romanticismo existencialista.

Porque ciertamente Pablo no contesta al teléfono ni a los emails, es un personaje fuera de los márgenes, un hombre que voluntariamente ha decido alejarse de todo y de todos. Sin explicar el por qué de su decisión, un protagonista así de solitario no es habitual en el cine contemporáneo (ni en nuestra sociedad), donde la interconexión, el consumismo y la productividad son el leit motiv de nuestras estresadas vidas.

Y esto hace fascinante a este hombre tranquilo, entregado a su vocación (la cerámica) que apenas habla ni transmite lo que piensa, lo que provoca el caos y la confusión en sus allegados, siempre indagando sobre los porqués de su carácter retraído, hermético y anacoreta. Un ser humano, pues, que parece haber viajado en el tiempo desde otro siglo pretérito, porque ama y busca la soledad, la paz y el silencio, unos dones que ofrece la Naturaleza y que parecen denostados en días de furia y gritos.

Con estos elementos, la cinta –firmada por un admirador confeso de Rivette, Bergman o Antonioni, y eso se nota– se desarrolla, sin prisa ni excesos, inexorablemente, hacia una segunda parte donde la ausencia se adueña de la narración y la cámara enfoca al personaje central femenino, una mujer que quizás también acabe abrazando la soledad, la paz y la belleza tranquilizadoras de la costa gallega.

Así chegou a noite es una producción de Maruxiña Film Co., Amateurfilms y Matriuska Producciones.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy