email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Francia

Lepetit hace una llamada

por 

Elegido el pasado 10 de septiembre como jefe del Sindicato de productores y exportadores de películas francesas (CSPEFF), Jean-François Lepetit no ha dejado de hacerse oír, llamando a los profesionales a unirse a los renegociaciones de los acuerdos sobre las relaciones entre el cine francés con el canal tv Canal+, financiador principal del cine francés (122.99 millones de euros invertidos en 109 películas en el 2002). Con su toma de posición, el productor de Flach Films se presenta hoy como uno de los personajes claves de la cinematografía francesa.

A finales de octubre el nuevo presidente de CSPEFF ha armado un gran alboroto con la creación de una confederación en la cual se unirían los sindicatos de productores, un grupo que iría desde el ARP (Autores-Directores.Productores) a la UPF (Unión de productores de películas), pasando por el SPI (Sindicato de productores independientes), el API (Asociación de productores independientes) y naturalmente el CSPEFF. Esta unión, con el fin de adoptar posiciones comunes en las negociaciones con Canal+ y Bruselas (revisión de la directiva televisiva sin fronteras y volver a examinar los mecanismos nacionales para las ayudas cinematográficas), obligarían a pasar por las escisiones de los dos reagrupamientos existentes en Francia: el BLIC (API, Federación nacional de cine francés, Federación nacional de distribuidores cinematográficos, Federación de las industrias técnicas cinematográficas, del audiovisual y multimedia, Sindicato de la edición Vídeo y grandes productores) y el BLOC (CSPEFF, UPF, SPI, Sociedad de directores cinematográficos, Sociedad de distribuidores independientes, Grupos de cine de investigación autores y artistas independientes). Un reto difícil vistos los intereses a menudo divergentes de unos y otros y el peso de las personalidades que representan a los distintos grupos.

En el debate principal, Jean-François Lepetit ha subrayado en una entrevista al diario francés ‘Le Figaro’, “la seria crisis de la división del financiamiento entre los diversos protagonistas del mercado, siendo los productores independientes las principales víctimas”. También ha insistido en la débil participación del sector del DVD en la producción de películas francesas y de su estrategia de difusión de la oferta cinematográfica, cuestión comprometedora respecto a las demás ayudas. Por otra parte, satisfecho por la creación del crédito de imposta, el presidente de CSPEFF propone que el sistema sea menos incompatible con las coproducciones europeas minoritarias. Y finalmente en el plano de las negociaciones con Canal+, Jean-François Lepetit piensa que el trabajo de las negociaciones tiene que “llevar principalmente a suavizar las obligaciones de la difusión” con “una estrategia de compra diversificada y con precios más homogéneos”. En la polémica actual sobre los plazos de trasmisión de los distintos medios, piensa que “es necesario volver a pensarla serenamente para que pueda corresponder más a los intereses de las películas y no a los de cualquier medio de difusión”.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy