La RAI: "menos películas, pero aquellas justas"
por Camillo De Marco
"Nuestro presupuesto, 30 millones de euros, está blindado, y se pasará así de 15-20 títulos en 2003 y 2004, a una decena". Carlo Macchitella director general de Rai Cinema (la sociedad de la TV pública que se ocupa de producción cinematográfica), debe contar con una menor disponibilidad de fondos y así el auspicio del manager, referido por Cinecittà News, es que se produzcan "menos películas, pero aquellas justas"
.
En elaboración o casi acabadas, para Rai Cinema, las nuevas películas de Cristina Comencini (La bestia nel cuore), Marco Bellocchio (Il regista di matrimoni), Gianni Amelio (La stella che non c'è), Pupi Avati (La seconda notte di nozze) y el proyecto de Maurizio Costanzo Passo a due, que será dirigido por Andrea Barzini.
"Se trata de películas seguras - dice a Macchitella - que realizamos en coproducción con empresas como Cattleya, Filmalbatros o DueA, y que tienen mayores esperanzas de rentabilidad. Al contrario se suspenden otras producciones porque están ligadas a la obtención del fondo de garantía". En lista de espera están Sonata a Kreutzer di Maurizio Sciarra, Il disco del mondo di Riccardo Milani, Lezioni di volo di Francesca Archibugi, Arrivederci amore ciao di Michele Soavi, todos proyectos bloqueados por el estado de estancamiento de la financiación pública. "Existe una obstrucción objetiva - dice aún Macchitella - pero considero la ley Urbani en cualquier caso positiva porque racionaliza el sistema, incluso si es cierto que va en subida. Sin embargo la vitalidad de una industria no se mide por número de películas que produce".
¿Cómo ayudar al desarrollo de nuevos autores y nuevas tendencias? "Optaría por dar menos dinero a los principiantes, para forzarlos a pensar películas a bajo costo en las cuales el valor venga de la historia, tomando el ejemplo de proyectos como Private o Mobbing , que no es una obra de arte, pero sí una pequeña película extremadamente original y con un bajo presupuesto ".
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.