Europa se lleva la mayoría de los premios
El 34to Festival Internacional del Filme de Rotterdam (26 de enero al 6 de febrero 2005) otorgó sus premios este viernes en el Centro De Doelen, destacando la calidad del cine europeo. Presidido por Lia van Leer (directora del Festival del Filme de Jerusalem en Israel) el Jurado estaba compuesto por la fotógrafa americana Nan Goldin, de la productora australiana Jan Chapman, del cineasta iraní Bahaman Ghobadi y del realizador argentino Lisandro Alonso.
Los tres VPRO Tiger Awards fueron atribuídos a Nemmeno il destino de Daniele Gaglianone (Italia), El Cielo Gira de Mercedes Alvarez (España) y 4 de Ilya Khrzhanovsky (Rusia) que habia ya recibido el domingo pasado el Cactus de Oro, recompesando una película no conformista. Los VPRO Tiger Awards se complementan de un premio de 10.000 euros cada uno y de una garantia de difusión en VPRO. Una mención especial fue otorgada a Hat Mua Roi Bao Lau (Novia del Silencio) de Doan Minh Phuong & Doan Thanh Nhgia (Vietnam / Alemania) y a Sanctuary de Ho Yu-hang (Malasia)
Nemmeno il destino cuenta la historia de dos jóvenes que intentan encontrar su lugar en una sociedad perdida, entre una escuela que no los comprende y padres dimisionarios de sus responsabilidades. Se trata del segundo largometraje del italiano Daniele Gaglianone, cuya primera película, I nostri anni, fue seleccionada en la Quincena de los Realizadores en Cannes en 2001. Gaglianone trabajó también como ayudante realizador y coescenarista en Cosi Rivedano de Gianni Amelio en 1998. "La manera en que Daniele Gaglianone desarrolló las relaciones entre los muchachos rebeldes y su familia profundamente perturbada, nos ha particularmente emocionado” explicó al Jurado. Esta película nos muestra la mirada de un realizador que controla perfectamente cada elemento. Nemmeno il destino es una producción de Fandango y Armadillo. Las ventas internacionales están garantizadas por The Works.
El Cielo gira es una evocación poética del pueblo La Aldea en el norte de España, donde la realizadora ha vivido los tres primeros años de su vida. En la actualidad, sigue habiendo catorce habitantes, los últimos supervivientes de un pueblo dedicado a la desaparición, a la imagen del pintor que se sigue y que se vuelve progresivamente ciego. Verdadera obra ilustrada, la película menciona las impresiones del pasado, desde las ruinas célticas hasta los bombarderos americanos que cruzan el cielo en dirección de Irak. El Cielo gira es un diario subjetivo muy rico, destacó el Jurado. Su sentido de la sincronización, su sensibilidad a la luz y su calidad del paisaje hacen una meditación poética bienvenida en la cultura actual. ” Se trata del primer largometraje de la española Mercedes Alvarez. El filme es producido por José Maria Lara P.C. y Alokatu SL.
4, el primer largometraje del ruso Ilya Khrzhanovsky, es seguramente la película más original de la competición. En un bar intemporal, dos hombres y una mujer que no se conoce discuten de la vida, la sociedad, su oficio. ¿Pero quién dice la verdad? La película nos lleva a continuación a compartir tres historias, las de cada uno de estos personajes, desarrollando al mismo tiempo con sutileza y profundidad, temas políticos, económicos y sociales en la Rusia actual. "Encontramos 4 una pesadilla devastadora que nos hunde en un estado ambiguo entre verdad y mentiras, declaró el Jurado. Apreciamos particularmente su tratamiento radical de la mujer en el retrato de las jóvenes prostitutas y antiguas tradiciones de las babouchkas. "Yelena Yatsura produce la película para Filmocon.
Nuevo premio este año, el TV5 Tiger Award (por un importe de 3.000 €) recompensó tres películas entre los treinta cortometrajes en competición: Interlude de Joost Van Veen (Países Bajos), Nuuk de Thomas Köner (Alemania) y Veere de David Lammers (Países Bajos). Se concedió una mención a Fare Cubo Mikles de Christian Angeli (Italia).
De la parte de premios paralelos, citemos el KNF Award (Asociación de los críticos de cine holandés) a asignado a Illumination de Pascale Breton (Francia), el Premio Fipresci (prensa internacional) a Frakchi (Spying Cam) de Whang Cheol-Mean (Corea del Sur), el MovieZone Award a Mysterious Skin de Gregg Araki (EE.UU), el Netpac Award vuelto a poner a Sanctuary de Ho Yu-hang (Malasia) y el Premio Amnistía Internacional recompensó a Dastaneh Nataman de Hassan Yektapanah (Irán). Por otra parte, varios premios apoyaron los proyectos del CineMart: los Premios Arte Francia Cine (10.000 € cada uno) recompensaron a Daratt de Mahamat Saleh Haroun (Francia) y Five Worlds, un proyecto colectivo asociando Irán, Palestina, Malasia, Indonesia y Afganistán, mientras que el Prince Claus Fund Film Grant ofrecía 15.000 € al proyecto Hamaca Paraguaya de Paz Encina (Paraguay).
El Festival de Rotterdam se continúa cloturandose el sábado 5 de febrero y un día de proyecciones especiales del Volkskrant este domingo 6 de febrero.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.