email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN Reino Unido

Shooting Dogs, estreno en Ruanda

por 

Shooting Dogs, la nueva película de Michael Caton-Jones sobre el genocidio en Ruanda, se estrenará en primavera en el principal estadio de Ruanda, ante a uno vasto publico de habitantes locales.
Tal como en Hotel Rwanda de Terry George, presentado en competición en la Berlinale, Shooting Dogs parte de un hecho real para retratar el terrible masacre que en 1994 mató a más de 800.000 personas en menos de tres meses. La película, rodada en el mismo local que es retratado en la pantalla con la participación de muchos sobrevivientes del genocidio, se centra el masacre ocurrido en un instituto de Kigali, después del abandono del mismo por las Naciones Unidas. "La tragedia del genocidio en Ruanda es una historia que debe ser contada. Creo que hay espacio para más que una historia sobre todo lo que pasó en 1994", nos comentó Caton-Jones."Obviamente, estoy muy contento que nos fuimos a Ruanda. Haber rodado en los mismos sitios donde ese masacre en particular ocurrió transmite a la película una autenticidad y un poder que sería muy difícil de reproducir si hubiéramos filmado en cualquier otro sitio."

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

David Belton, productor de la película, que fue periodista durante el genocidio acrecentó: "Para el reparto y todo el equipo técnico fue una experiencia extraordinaria estar allí, y creo que se nota en el resultado final de la película que fue una experiencia emocionante. Estábamos determinados a enseñar que ha pasado verdaderamente hace onza años". Las Naciones Unidas y el mundo occidental han abandonado Ruando cuando estaban en posición de parar el masacre. Me alegro que África haya atraído otra vez la atención de la opinión pública pero me pregunta si algo ha cambiado verdaderamente?"

La película, escrita por David Wolstencroft, está basada en una historia de Richard Alwyn e David Belton y reúne el actor John Hurt y el director Michael Caton-Jones por tercera vez, tras los éxitos Scandal y Rob Roy. La cinta, producida por David Belton con Pippa Cross y Jens Meurer para BBC Films, fue sostenida por el UK Film Council New Cinema Fund y financiada por Invicta Capital y Filmstiftung NRW. Renaissance Films asegurará las vendas internacionales. Muchos países ya han comprado los derechos, entre ellos Haut et Court (Francia), Lauren Films (España), A-Film/Cinelibre (Benelux), Frenetic (Suissa), Odeon (Grecia). Time Bandirts, la distribuidora de Jens Meuren, estrenará la película en Alemania.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy