9 películas europeas en cartelera
por Fabien Lemercier
Producciones belgas, españolas, británicas y francesas llegan este miércoles a las pantallas del Hexágono. En total, cinco largometrajes de ficción y cuatro documentales frente a un contingente de cuatro películas americanas (entre los cuales una realizada por el tricolor Jean-François Richet) y un argentino. Y entre las novedades del viejo continente, numerosas coproducciones demuestran la buena salud de las relaciones transfronterizas, en particular del eje franco-belga, irrigando la producción europea.
En cabeza de la cartelera, Mars Distribution lanza en salas el último Costa Gavras, Le Couperet con José Garcia, Karine Viard, Ulrich Tukur y Olivier Gourmet. Producido por los franceses de KG Production, este policial adaptado de una novela de Donald Westlake se benefició de una coproducción de la sociedad belga de los hermanos Dardenne (Les Films du Fleuve) y de los españoles de Wanda Vision.
Mejores documental en los últimos European Film Awards y Gran Premio del festival Primeros Planes de Angers, Le cauchemar de Darwin del austríaco Hubert Sauper llegan por su parte con 25 copias (distribución Ad Vitam). Coproducido por los franceses de1001 Productions, los austríacos de Coop 99 y los belgas de Saga Film, la película se inscribe en una tendencia de fondo que ve el documental imponerse cada vez más en la gran pantalla.
Otra salida europea de calidad, Hector de la españolaGracia Querejeta beneficia de 20 copias lanzadas por Colifilms. Hay que señalar que este largometraje producido por la sociedad de la realizadora Elias Quereteja PC en asociación con DeAlplaneta y Ensueno recogió cuatro nombramientos en los últimos Goyas.
Esta semana, un viento de erotismo británico sopla con 9 songs de Michael Winterbottom, una producción de Revolution Films distribuida en 25 copias por Pan Européenne . Pero las comedias se destacan también con J’irai cracher sur vos tongs del francés Michel Toesca y sobre todo Les gens honnêtes vivent en France de Bob Decout que cuenta con Victoria Abril. Esta coproducción que reúne Francia, Colombia, Bélgica y España apuesta sobre 200 copias, una distribución de Challenge Films. Finalmente, Bélgica se revela omnipresente en la vertiente del documental con Cinéastes à tout prix de Frédéric Sojcher (producido por Saga Film, en asociación con Flight Movie, la RTBF y Wip) distribuido en 10 copias por l’Envers du Décors y Ne faites pas de cinéma d’Oren Nataf una coproducción franco-belga de Films du Babue y Marc Levie Visual distribuido por Oxigène Associés. Un análisis del 7° arte bajo todas sus formas que los cinófilos podrán completar con el documental francés Le Fantôme d’Henri Langlois de Jacques Richard.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.