CANNES 2005 Atelier del Festival
Golpe de juventud en la Croisette
por Fabien Lemercier
18 jóvenes cineastas del mundo entero fueron seleccionados para inaugurar el Atelier del Festival con motivo de la 58a edición (11-22 de mayo de 2005) de la manifestación de Cannes. Este nuevo programa encuadrado por la Cinéfondation tiene por objetivo ayudar a los realizadores a concretar sus proyectos de películas llamando la atención de los productores mediante encuentros y proyecciones de sus obras anteriores durante el festival. A finales de marzo un “libro de los proyectos” será a disposición de los productores para que descubran los guiones elegidos y el perfil de los 18 cineastas. Entre estos últimos, seis europeos van a intentar sacar provecho del contexto privilegiado del Festival de Cannes como Ulricke Von Ribbeck(Alemania), autor en 2001 del cortometraje Am See que obtuvo numerosos premios, o el bosnio Aïda Bejic cuyo corto North Went Mad viajó en varios festivales como Montpellier o Rotterdam. También en competición el belga Joaquim Lafosse cuyo primer largometraje Folie privée, rodado en nueve días con muy poco dinero, afectó los espíritus en su presentación en la competición oficial en el último Festival de Locarno.
Por su parte, el representante francés, David Lambert tiene en su activo un corto de 36 minutos (L’Origine - 2000) y un proyecto de largometraje, La Prisonnière, cuyo guión fue laureado por la Fundación Gan en 2003. Dirigido por Why Not Productions, este proyecto que piensa reunir un presupuesto de 2 millones de euros cuenta tres días de la vida de una mujer aislada en el medio de un parque y que oscila poco a poco en la locura hasta encontrarse enfrentada a sus propios demonios. Una historia en la línea de Repulsion de Roman Polanski o de Spider de David Cronenberg.
En cuanto a los dos últimos seleccionados europeos, son caras ya conocidas de la Cinéfondation, puesto que figuraron en las promociones 2004 de la Residencia parisiense del Festival. La española Celia Galan Julve prepara Historia del Desierto, la historia de Rosita Guzman, la Mocha, una mujer que se evadió de prisión en 1962 en el desierto en México y que se convirtió en un mito. Por su parte, el serbio Vladimir Perisic, licenciado de la Fémis en 2003, persevera con una versión radical de su proyecto Boyhood, los contratiempos de un joven de 18 años que comete un asesinato por 250 euros.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.