Bela Tarr: rodaje cancelado
por Fabien Lemercier
Serie negra e interrupción definitiva del rodaje de L'Homme de Londres del cineasta húngaro Bela Tarr interpretado por Tida Swinton, Jànos Derzsi y Volker Spengler. La coproducción europea con un presupuesto de 5,29 millones de euros no sobrevivió a la muerte el 10 de febrero pasado de Humbert Balsan, productor delegado con su sociedad Cinéma Soleil & Ognon Pictures.En efecto, los otros socios, las sociedades alemanas Von Vietinghoff Filmproduktion y CMW film Company, los húngaros de T.T. Filmmuhely y los británicos de Wind Fish Motion Pictures no consiguieron llegar a un acuerdo a nivel financiero. Por otra parte, los numerosos problemas técnicos encontrados durante las tres primeras semanas de rodaje en el puerto de Bastia en Córcega, en particular, largos cortes de electricidad causados por la ola de frío que afectó a la Córcega, hicieron retrasar el rodaje 10 días con respecto a la planificación. Imponderables que enterraron definitivamente el proyecto de película adaptado de una novela de Simenon para la cual el equipo técnico debía sobre todo rodar de noche en un decorado de estación reconstituida..
Reconocido como una referencia por los cinéfilos del mundo entero y regularmente citado como una influencia mayor, entre otro, por el americano Steven Soderbergh, el cineasta húngaro Bela Tarr que nació en 1955, ya no había vuelto a rodar desde su obra maestra Les Harmonies Werckmeister (2000). L’Homme de Londres que debía venderse internacionalmente por Celluloid Dreams dejará el rastro de un proyecto maldito puesto que el principio del rodaje ya se había prorrogado de un año debido a problemas contractuales y fracasa finalmente antes de la hora a pesar de varios pasos adelante como un anticipo sobre los ingresos de 380.000 euros concedido por el Centre National de la Cinématographie (CNC), 400.000 euros de apoyo acreditados por el programa Eurimages o también 100.000 euros por parte de la región Corsa.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.