email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2005 Quincena de los Realizadores

Europa contra el resto del mundo

por 

- Once películas europeas competirán largometrajes asiáticos, un iraní, un georgiana, dos americanos y un australiano en la 37a edición de la Quincena de los Realizadores

Once producciones o coproducciones europeas competirán con cinco películas asiáticas, una iraní, una georgiana, dos americanas y una australiana en el marco de la Selección de los largometrajes de la 37a Quinzaine des réalisateurs(12-22 de mayo). Revelada este mediodía en el Foro de las Imágenes en París por el delegado general Olivier Père quien oficia por el segundo año al comando de la famosa sección paralela de Cannes, la lista de las películas del Viejo Continente seleccionadas incluye cuatro películas francesas: Travaux on sait quand ça commence de Brigitte Roüan, La Moustache de Emmanuel Carrère, Cache cache de Yves Caumon y Douches froides de Anthony Cordier. Figuran también en competición dos producciones portuguesas (Alice de Marco Martins y Odete de Joao Pedro Rodrigues),un largometraje holandés (Guernsey de Nanouk Leopold) y un documental británico (Sisters In Lawde Kim Longinotto y Florence Ayisi). Finalmente, tres coproducciones completan el bloque europeo con Factotum de Bent Hamer (Noruega-Estados Unidos-Alemania, Geminis de Albertina Carri (Argentina-Francia) y Seven Invisible Men de Sharunas Bartas (Lituania-Francia-Portugal).
A tener en cuenta también que dos Sesiones Especiales permitirán ver Ride The High countrydel americano Sam Peckinpah y Cronaca Familiare del italiano Valrio Zurlini.


Todos los largometrajes en el programa:

Marco Martins - Alice (PT) – Cámara de Oro
Eric Khoo - Be with me (SG) - Apertura
Kohei Oguri - The Buried Forest (JP)
Yves Caumon - Cache cache (FR)
Ryoo Seung-Wan - Crying first (KR)
Anthony Cordier - Douches froides (FR) – Cámara de Oro
Bent Hamer - Factotum (NO/US/DE)
Albertina Carri - Geminis (AR/FR)
Nanouk Leopold - Guernsey (NL)
Mahammad Rasoulof - The Iron Island (IR) – Clotura
Lode H.Kerrigan - Keane (US)
Emmanuel Carrère - La Moustache (FR)
Joao Pedro Rodrigues - Odete (PT)
Im Sang-soo - The President’s Last Bang (KR)
Kyle Henry - Room (US) – Cámara de Oro
Sharunas Bartas - Seven Invisible Men (LT/FR/PT)
Kim Longinotto et Florence Ayisi - Sisters In Law (GB)
Levan Zakareishvili - Tbilisi-Tbilisi (GE)
Brigitte Roüan - Travaux on sait quand ça commence (FR)
Mitsuo Yanagimachi - Who’s Camus Anyway (JP)
Greg Mc Lean - Wolf Creek(AU) – Cámara de Oro


Los 14 cortometrajes:

Programa "Ficciones 1"
Katell Quillévéré - A Bras le corps (FR)
Axelle Ropert - Etoile violette (FR)
Lola Doillon - Majorettes (FR)

Programa "Ficciones 2"
Agnès Feuvre - A mains nues (FR)
Samuel Collardey - Du soleil en hiver (FR)
Edwin - Kara, The Daughter of A Tree (ID)
Harry Wootliff - Nits (GB)
Kleber Mendonça Filho - Vinil verde (BR)

Programa "Alternativas"
Kei Oyama - Consultation Room (JP)
Martha Colburn - Cosmetic Emergency (NL/US)
Cao Guimaraes - From The Window Of My Room (BR)
Peter Tscherkassly - Instructions for a Light And Sound Machine (AT)
Sandor Kardos - Slitfilm (HU)
Naoyuki Tsuji - Trilogy About Clouds (JP)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy