La Unión transfronteriza hace la fuerza
por Fabien Lemercier
Reunidos el pasado jueves en Banska Bystrica (Eslovaquia) en el ámbito de los Encuentros de los Visegrad Four (Hongría, Polonia, Republica checa y Eslovaquia) los ministros de la cultura de esos cuatro países, y también su homologo de Eslovenia, han firmado un acuerdo de cooperación en materia de promoción y de distribución internacional de las cinematografías de de Europa Central. Un fondo de apoyo será creado para promocionar al extranjero la producción de los cinco países, una iniciativa en la cual Austria también participará.
Finalizada tras intensos trabajos de lobbying de las diferentes instituciones nacionales y asociaciones de productores de la sétima arte de Europa Central, el acuerdo se inscribe en la continuidad de acciones comunes como la presentación en el año pasado durante el Festival de Cannes de películas polacas, eslovacas y checas. Iniciativas vitales dadas las enormes dificultades de circulación de obras del Leste allá de sus fronteras, sobretodo en Oeste Europeo. Entre 1996 y 2003, apenas 42 películas producidas por los ocho países que han integrado la Unión Europea en el año pasado fueron distribuidas en el espacio comunitario, y corresponden a una parte del mercado de 0,05% (la mitad realizada por una única película: Kolya en 1997).
Sin embargo, nuevas generaciones de cineastas empiezan a surgir en el Leste y la joven vaga húngara es uno de los fenómenos de avant-garde que una promoción internacional podrá sin duda apoyar con más repercusión y medios financieros.
Nuevo encuentro en Cannes a partir de la próxima semana para medir el primer impacto de la unión transfronteriza.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.