email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2005 Apertura

El regreso de los autores

por 

- La competición empieza hoy. La Palma de Oro de la 58a edición se disputará entre algunos los gran nombres del cine mundial

Para resarcirse de una de las peores ediciones de los últimos años, la de 2004, la edición numeró 58 del Festival de Cannes reunió en concurso lo mejor de lo mejor de una serie de autores entre los más prestigiosos y estimulantes, muchos descubiertos en el Festival y asiduos de la Croisette: David Cronenberg, los hermanos Dardenne, Atom Egoyan, Amos Gitai, Michael Haneke, Hou Hsiao Hsien, Dominik Moll, Jim Jarmush, Gus van Sant, Lars von Trier, Wim Wenders, el "tarantiniano" Robert Rodriguez. No por nada el director de la manifestación francesa Thierry Fremaux lo definió "el festival de los autores". En un juego de alternancias, Wenders, que hoy está en competición, entregó a Kusturica, en calidad de Presidente del jurado, la Palma de oro por El Tiempo de los giatanos. Hoy Kusturica preside el jurado y el su carácter pesará ciertamente en este concurso.
Fremaux dijo que el año pasado el festival "quiso dar prueba de la importancia del documental (ganó Fahrenheit 9/11 y estaba también Mondovino) y películas de animación. Este año se vuelve al clásico, a las grandes firmas. Mucho de estos realizadores ya han sido recompensado aquí en el pasado".
Aún fuera de concurso no faltan los nombres: George Lucas con el último episodio de su Star Wars y Woody Allen, que ahora traicionó el festival de Venice trae a Cannes su última obra, Machpoint. Y hay una novedad absoluta, americana pero producida por Luc Besson: Tommy Lee Jones como realizador debutante, con The Three Burials of Melquiades Estrada.
La presencia francesa es rica en las secciones paralelas y en las coproducciones, pero en el concurso la bandera nacional se agita sobre los nombres de Haneke y Moll, realizadores no franceses, y Peindre ou faire l’amour [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arnaud & Jean-Marie Larrieu
entrevista: Philippe Martin
ficha de la película
]
de Arnaud y Jean-Marie Larrieu. A ellos se confía la reconquista de la Palma, que los franceses no obtienen desde el lejano 1987.


En competición
Lars Von Trier - Manderlay (DK)
Gus van Sant - Last Days (USA)
Wim Wenders - Don’t Come Knockin’ (DE)
Marco Tullio Giordana - Quando sei nato non puoi più nasconderti (IT)
David Cronenberg - A History of Violence(USA)
Michael Haneke - Caché (FR)
Dominik Moll - Lemming (FR)
Luc et Jean-Pierre Dardenne - L’Enfant (BEL)
Arnaud et Jean-Marie Larrieu - Peindre ou faire l’amour (FR)
Jim Jarmusch - Broken flowers (USA)
Roberto Rodriguez et Frank Miller - Sin City (USA)
Atom Egoyan - Where The Truth Lies (CDN)
Hou Hsiao-Hsien - The Best Of Our Times (TW)
Johnny To - Election (KR)
Wang Xiaoshuai - Shanghai Dreams (RC)
Amos Gitai - Free Zone (IL)
Kobayashi Masahiro - Bashing (JPN)
Carlos Reygadas - Batalla En El Cielo (MEX)
Tommy Lee Jones - The Three Burials Of Melquiades Estrada (USA)
Hiner Saleem - Kilometre Zero (Irak/FR)

Fuera de Competición

Filme de clotura: Martha Fiennes - Chromophobia
Proyecciones especiales :
George Lucas - Star Wars: Episode III.La vengeance des Siths
Woody Allen - Matchpoint
Christian Carion - Joyeux Noël (FR)
Shane Black - Kiss, kiss, bang, bang (US)
Kim Jee-won - Dal kom han in-saeng (KR)
Stuart Samuels - Midnight movies: from the margin to the mainstream (CA)
Fatih Akin - Crossing the bridge (DE)
Adam Curtis - The power of nightmares (GB)
Avi Mograbi - Pour un seul de mes yeux (IL/FR)
Rithy Panh - Les artistes du théâtre brûlé (KH/FR)
Seijun Suzuki - Princess Raccoon (JP)
Michel Piccoli - C'est pas tout à fait la vie dont j'avais rêvé (FR)
Bertrand Bonello - Cindy (FR)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy