Patrimonio cinematográfico: archivo obligatorio
por Vitor Pinto
El Comité de Cultura y de Educación del Parlamento Europeo aprobó en Estrasburgo el informe de Gyula Hegvi sobre la preservación del patrimonio cinematográfico europeo, una decisión que señala la importancia económica, cultural y pedagógica de este tipo de patrimonio, descrito por la deputada del Partido Socialista Europeo como "el hijo querido de la Cultura Europea".
El informe de Gyula Hegvi - que también es crítica de cine – preconiza la colecta exhaustiva de todas las obras cinematográficas del viejo continente, recomendando que todas las películas destinadas a la distribución sean obligatoriamente catalogadas y depositadas, incluso las que no hayan beneficiado de una subvención pública. Para eso, se invitan los 25 Estados Miembros a armonizar y a estandarizar sus sistemas de archivos. "Si lo hacemos, aseguramos que nuestro patrimonio cinematográfico se convertirá en un patrimonio publico y común.", dijo la deputada en su discurso hacía a los eurodiputados.
Para mejorar el conocimiento exhaustivo del patrimonio de cada país, el informe prevé la creación de una red base de datos con la colaboración de las autoridades competentes, como el Consejo de la Europa y el Observatorio Europeo del Audiovisual.
Por fin, el informe señala también que el Patrimonio cinematográfico es un instrumento promoción de diversidad cultural y que debe apoyarse la implementación de redes de escuelas de cine y de cinematecas.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.