Cine: frente unido de las agencias públicas
por Fabien Lemercier
Con motivo del Festival de Cannes, los directores de las agencias europeas públicas encargadas del cine, publicaron un texto común que reafirmaba la necesidad de la financiación pública del 7° arte en el Viejo Continente, y la necesidad de una transparencia, de una coherencia y de una certeza jurídica mayor de las normas definidas por la Comisión Europea para encuadrar esta financiación. En efecto, las normas actuales entradas en vigor en 2001 deben expirar en junio 2007.
Recordando que en marzo de 2003, habían pedido a la Comisión garantizar a largo plazo el mantenimiento y la evolución de los sistemas nacionales de ayudas públicas al cine y que a finales de 2003 habían rechazado las propuestas de ajuste de la Comisión (con como consecuencia la prolongación de los criterios de 2001 hasta el 30 de junio de 2007), los directores de las agencias nacionales y los representantes nacionales del cine de los 25 Estados miembros hicieron hincapié en varios puntos. En primer lugar la importancia de los criterios europeos para sostener el desarrollo de la industria cinematográfica de los diez nuevos miembros de la UE. A continuación, el imperativo de aplicación de una política europea del cine bajo todas sus facetas: diversidad, mercado interior, competitividad, competencia, sociedad de la información, desarrollo regional e interés público. Objetivos que pasan, en particular, por buenas condiciones de producción, circulación y acceso al público de las películas nacionales y europeas, y también por ayudas públicas nacionales o regionales indispensables, debido al papel desempeñado por el cine en la expresión de las culturas y en un marco que no se deje a las solas fuerzas del mercado.
La declaración común destaca también la importancia de no operar distinción artificial en términos de apoyo entre películas “culturales” (o incluso “difíciles”) y obras “comerciales”. Destaca también el hecho de que limitar el nivel de ayuda pública a un porcentaje predeterminado de los costos no es una solución adaptada. En efecto, ningún Estado miembro de la U.E. tiene un mercado de una importancia o de una estabilidad suficientes para garantizar (sin intervención pública) el dinamismo y la diversidad de la producción, la distribución y la explotación. Por otra parte, más allá de la justificación de la existencia del apoyo a las industrias técnicas y de los regímenes de ayudas a las películas nacionales que no son un obstáculo a la circulación de las películas en la UE, los directores de las agencias europeas del cine rechazan completamente la idea según la cual la regionalización de los apoyos constituiría una barrera a la libre circulación. Al contrario, consideran que estas ayudas permiten el mantenimiento y el desarrollo de la cultura cinematográfica en Europa y piden a la Comisión Europea no consagrar sus esfuerzos para buscar obstáculos sino más bien para volver coherente el conjunto de las políticas europeas del sector, sin oponer el apoyo cultural al apoyo industrial ya que los sistemas de ayudas al cine integran estas dos dimensiones.
Firmantes
Filmförderungsanstalt (Alemania)
Österreichisches Filminstitut (Austria)
Centre du Cinéma et de l'Audiovisuel de la Communauté française (Bélgica)
Vlaams Audiovisueel Fonds (Bélgica)
Services culturels du ministère de l'éducation et de la culture (Chipre)
Danish Film Institute (Dinamarca)
Instituto de la Cinematografia y de las Artes Audiovisuales (España)
Estonian Film Foundation (Estonia)
Finnish Film Foundation (Finlandia)
Centre National de la
Cinématographie (Francia)
Greek Film Center (Grecia)
National Film Office (Hungría)
Irish Film Board (Irlanda)
Ministero per i Beni e le Attività Culturali - Direzione Generale per il Cinema (Italia)
National Film Center (Letonia)
Departement du cinéma-ministère de la culture (Lituania)
Film Fund Luxembourg (Luxemburgo)
Maltese Film Commission (Malta)
Nederlands Fonds v.d. Film (Países Bajos)
Département du cinéma-ministère de la culture (Polonia)
Insituto do Cinema Audiovisual e Multimedia (Portugal)
Film Council (Reino Unido)
Departement du cinéma-ministère de la culture (Eslovaquia)
National Film Foundation (Eslovenia)
Swedish Film Institute (Suecia)
Czech Film Chamber (República Checa)
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.