email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Austria

Innsbruck celebra la diversidad

por 

El Festival Internacional de Cine de Innsbruck, creado en 1992 y sostenido, tanto a nivel federal como por el Estado del Tyrol, el Municipio de Innsbruck, y el Cine el Tirol Film Comission y Fund, corresponde bien a la idea según la cual, Europa ella misma basada en la diversidad, no puede sino poner al honor la diversidad de los otros. Así a partir de hoy, y hasta el 5 de junio, el Leokino, el Cinematograph, y el Ferdinandeum en Innsbruck proponen una extensa selección de películas de todas las tallas y todos los géneros que proceden o hablan de Asia, África, o América latina cuya mitad son producciones o coproducciones europeas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Las películas seleccionadas para la competición internacional - que incluye dos premios, el premio de la Provincia del Tyrol, dotado con 5000 euros, y el premio del público, dotado con 1000 euros son todos los inéditos en Austria. El festival incluye también secciones paralelas, homenajes, y discussions.
Entre las (co)producciones integralmente europeas que se presentarán, se pueden citar los trabajos del austríaco Cristian Berger (como Filmlicht y Ethnische Idyllen), así como Paradise Girls de Fow Pyung Hu (Alemania/Países Bajos), Welcome Home de Andreas Gruber (Alemania/Austria) y Ardiente paciencia de Antonio Skármeta (Alemania/Portugal), la película eslovena Ljubljana de Igor Sterk, las películas suizas Nocaut, de Stefano Knuchel e Ivan Nurchis, Namibia Crossings de Peter Liechti, Coca – The Dove From Chechnya de Eric Bergkraut.
La mayoría de las películas presentadas son co-produccciones internacionales, lo que permite constatar la implicación de algunos países europeos en el apoyo a cinematografías aún frágiles. La variedad de las combinaciones certifica de esta voluntad de colaboración. El festival presentará en efecto Salvador Allende de Patricio Guzmán (una película coproducida por Chile, México, Bélgica, Francia, Alemania e Inglaterra), Volver la vista, una película de Fridolin Schönwiese producida por Austria y México (Premio Christian Berger del mejor documental y mejor cámara en el festival Diagonal 2005), y también Lessons from Bam de Alireza Ghanie, producido por Austria, Irán y Australia (Mejor cortometraje documental en el Festival de Chicago).

Las películas francófonas concursan, por otra parte, para el Premio del Instituto de la Cultura Francesa (1000 euros). Será por ejemplo el caso de Agadez Nomade FM de Christian Lelong y Pierre Mortimore (Francia/Suiza/Nigeria), de Le grand voyage de Ismaël Ferroukhi (Francia/Marruecos),Arlit, deuxième Paris de Idrissou Mora-Kpai (Benín/Francia), o también Moolaadé de Ousmane Sembène (Senegal/Francia).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy