En el centro del cine austríaco
por Fabien Lemercier
Apertura esta noche en París, en el Cine de los Cineastas, de la 2a edición de la Semana del Cine Austríaco, una buena ocasión para los cinéfilos franceses de descubrir hasta el 14 de junio películas inéditas en el Hexágono. En el programa de esta manifestación organizada por la asociación Laterna Magica y patrocinada por el cineasta Michael Haneke y la actriz Sylvie Testud, figuran este año ocho largometrajes de ficción, dos documentales, cuatro cortos y un programa experimental. Un menú diversificado que tiene por ambición abrir una ventana sobre un cine joven, político y socialmente comprometido. Creada en 2004, la asociación Laterna Magica empezó su actividad sobre la constatación de los límites de la circulación de las obras europeas en el Viejo Continente y sobre la necesidad de poner en conocimiento del público películas que son poco difundidas.
Este panorama de la actualidad del 7° arte austríaco será inaugurado esta noche por Der Gläserne Blick (Images volées) de Markus Heltschl, una película de apertura proyectada en presencia del cineasta, de su actriz principal Sylvie Testud y de los productores Christian Berger y Marika Green. Seguirán los largometrajesWelcome Home de Andreas Gruber (2005), Silentium de Wolfgang Murnberger (2004), Hurensohn (Fils de pute - 2003) de Michael Sturminger, Mein Russland (Ma Russie - 2002) de Barbara Gräftner, Kaltfront (Front Froid - 2003) de Valentin Hitz y Am Anderen Ende Der Brücke (A l’autre bout du pont - 2002) de Hu Mei. Y el cierre de esta Semana austríaca estará garantizado el martes 14 de junio, en presencia de su realizador, por Crash Test Dummies de Jörg Kalt, un largometraje presentado en la sección Panorama del último festival de Berlín.
Del lado de los documentales, el cineasta Hubert Sauper cuyo último opus Le Cauchemar de Darwin está aún en la cartelera en Francia con 283.000 espectadores en 13 semanas, vendrá a presentar su mediometraje consagrado al genocidio ruandés, Kisangani Diary – Loin du Rwanda (1998). Finalmente, más allá de la sección cortometrajes, es necesario indicar un programa de cine experimental que incluye una retrospectiva de los trabajos de Siegfried A. Fruhauf.
A tener en cuenta entre los asociados de la manifestación, la presencia del Austrian Film Commission (AFC), del Fachverband der Audiovisions- und Filmindustrie (FAF), del Centre National de la Cinématographie (CNC) y de la organización profesional francesa el ARP (Autores-Realizadores-Productores).
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.