email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Karlovy Vary

La entrada de Polonia inspira a ambos cine y abogados

por 

Los propulsores de la entrada de Polonia en el 40º Festival de cine Internacional Karlovy Vary en programa de competición oficial esperan que su trabajo, si gana, inspirará a otros de su país natal. Pero inspirar no sólo a los directores sino también a los abogados.
Muj Nikifor (“My Nikifor”) es el retrato del famoso pintor polaco Nikifor Krynicki, quien fue descubierto en 1960 por la pintora académica Marian Wlosinski. Esta última, fascinada por el trabajo de Nikifor, dejó su propio trabajo e incluso su vida familiar para entender el fenómeno del hombre minusválido física y mentalmente. “Estuvimos fascinados por el hecho que el héroe es alguien que sacrifica su propia vida en cuidado del arte de otro” dice el director Krysztof Krauze. El paso de la idea a la película cuenta 16. Esto es cuantos años Joanna Kos-Krauze, la coautora llevaba en su bolsa un libro a cerca de Nikifor, tomada por error de la biblioteca pública.
Aquellos que vieron las proyecciones de la industria encontraron un trabajo fuerte y emocional con un inusual reparto, la actriz Krystyna Feldman como personaje principal. Krauze admite que porque algunos de los héroes todavía están vivos intentaron grabar de una manera que no ofendiese a ninguno de ellos mientras la cara de Feldman por alguna razón se parece a la de Nikifor.

También tuvieron que rodar en HD y luego pasarla a cine para salvar lo que en realidad es una producción de bajo presupuesto. “No podría ser de otra manera”, explica el productor Juliusz Machulski. “En Polonia producimos gracias a las ayudas del estado pero la financiación es limitada –nuestros socios son básicamente la televisión pública aunque se extiende a patrocinadores e inversores privados de la televisión comercial. Machulski sostiene que únicamente el tan esperado voto de una nueva ley de cine proporcionará el cambio en el cine polaco. “El primer paso es la creación del Polish Film Institute. El siguiente paso, y del que nosotros como productores estamos a favor, es la aprobación de un sistema como el francés que aproximadamente requiere el 1,5% de declaración de la renta de las ventas de distribuidores y televisión. El dinero ganado volverá a la industria. Sólo entonces podemos decir que una industria de cine profesional real ha sido creada”.
La película, que es producida por Zebra Film Productions en coproducción con TVP SA - Film Agency se ha vendido al mercado japonés, pero todavía no tiene agente de ventas internacional.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy