Zerwany: el grito y los golpes
por Anne Feuillère
Zerwany (Torn, Déchiré) fue presentado en el Festival de la Película Europea de Bruselas en el marco de La Edad de Oro Cine-descubierta, presentación de primeras obras organizadas por la Cinemateca Real de Bruselas. En un ambiente a veces crepuscular, a veces descolorido, el primer largometraje de ficción del polaco Jacek Filipiak sigue los sinsabores de un huérfano abandonado a su suerte, a merced de la violencia de la realidad. Una película dura que golpea muy fuerte a partir de las primeras imágenes cuando una mujer sirve de comer a este niño salvaje y libre, que no dice gracias y que escupe la comida en el plato. Azotado por su ingratitud, Mateusz vuelve a la mesa y traga su plato hasta sofocarse con la mirada llena de odio e impotencia.
Siguiendo su personaje, Jacek Filipiak se libera del melodrama para rodar este cuerpo en fuga, desollado, vibrante de cólera y miedo. En el correccional donde aterriza por haber robado un pan, la película registra el funcionamiento de un grupo de jóvenes que reproducen la violencia que sufren y sólo encuentran cohesión alrededor de una víctima expiatoria. En medio de los golpes, Mateusz lentamente se asfixia. Si la película parece inducir que el control de la lengua, en la cual el niño se refugia, es una salida de emergencia, Zerwany alcanza su apogeo en un último plano, cuando el niño, silencioso, con la cabeza baja, avanza de frente a la cámara en una escuela pública donde los gritos de los otros niños, que se callan poco a poco a su pasaje, no terminan de resonar, dejando predecir lo peor, la imposibilidad finalmente de volver a la palabra.
Jacek Filipiak había realizado en 1999 Bidul un documental que había recibido numerosos premios. Producido por la televisión polaca (Telewizja Polska) y vendido internacionalmente por Contra Studio, Zerwany recibió una muy buena recepción de la crítica y numerosos premios en distintos festivales, en particular, el FIPA de plata en el Festival Internacional de Biarritz en 2003.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.