TV pública y cine: una alianza sólida
por Fabien Lemercier
Los vínculos que unen la televisión pública francesa y la producción cinematográfica se ponen de manifiesto con la nominación la semana pasada de Patrick de Carolis a la presidencia de France Télévisions, en sustitución de Marc Teissier. Siempre prontos a defender los intereses del 7o arte hexagonal, las organizaciones profesionales no han tardado en enviar mensajes al nuevo presidente. Así, la ARP (Autores Realizadorores-Productores) hizo hincapié en la necesidad para el servicio público, en materia cinematográfica, “de afirmar claramente su diferencia con sus principales competidores tanto en materia de producción como de difusión y promoción” y se congratuló por los compromisos asumidos por Patrick de Carolis ante el CSA (Consejo superior del audiovisual) en el ámbito del patrimonio cinematográfico, las coproducciones europeas, la promoción del cortometraje y el apoyo a los jóvenes autores.
En 2004, las filiales cine de France Télévisions invirtieron 45,33 millones de euros en la producción francesa. Dirigida por Pierre Héros,France 2 Cinéma coprodujo 30 largometrajes, comprometiendo en total 29,2 millones de euros, 17,53 de los cuales en pago adelantado y 11,68 en coproducción. Por su parte, France 3 Cinémaque es dirigida por Isabelle Peyrefitte invirtió 16,13 millones de euros, de los cuales 9,2 en pago adelantado y 6,94 en coproducción (20 películas).
En materia de producción cinematográfica, las cadenas hexagonales difundidas en claro (TF1, France 2, France 3, M6) tienen la obligación legal de invertir en pago adelantado o coproducción al menos 3,2% de su volumen de negocios del año anterior, 2,5% del cual como mínimo en películas de expresión original francesa. Los compromisos en coproducción autorizan las cadenas a difundir las películas en cuestión 24 meses después de su salida en salas en vez de 36 meses en caso de simple pago adelantado. Por otra parte, la entrada en coproducción no puede superar un 50% del presupuesto de la película y un 75% de las inversiones de las filiales cine de las cadenas en claro deben ir a la producción independiente.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.