email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

El gusto de Europa

por 

“Hoy sabemos que los problemas de distribución y promoción de las distintas cinematografías son comunes a todas”. Se muestra satisfecho Angelo Barbagallo, presidente de API (Asociación de Productores Independientes), recientemente integrada en la AGIS (Sociedad General Italiana del Espectáculo), con las conclusiones de “El gusto de los demás”, encuentro internacional sobre la distribución de películas europeas en Europa.
Para Barbagallo el encuentro ha sido “una reunión importante, y además no se ha perdido el tiempo buscando soluciones para entrar en el mercado estadounidense”.
Además de recalcar la importancia de una mayor colaboración entre los países, el encuentro puso de relieve que todos aspiran a una mejor distribución del cine europeo y, tras analizar las diferentes cinematografías, algunas más saludables que otras, que todos tienen la firme voluntad de consolidar la identidad europea. “En los años setenta la identidad nacional era muy poderosa –intervino Henning Camre del Instituto Danés del Cine, uno de los invitados a la reunión-. Pero hoy las cosas han cambiado y estamos nuevamente en busca de una identidad a la luz de la siempre cambiante situación social y política. Mientras reflexionábamos sobre esto hemos dejado un vacío que el cine estadounidense ha logrado cubrir, creando un nuevo gusto”.
Frente a una nutrida audiencia formada por profesionales del sector provenientes de los principales Países de la Unión Europea, se habló con cifras en mano de la crítica situación de la distribución en Europa de las películas. En el Reino Unido las películas europeas no británicas cubren solamente el 2 por ciento del mercado, explicó Paul Brett del Instituto Británico del Cine, aunque uno de los objetivos principales de la institución es aumentar este porcentaje, mientras que la situación española, expuesta por Rodrigo Gordillo, representante de la FEECE (Federación de Entidades de Empresarios de Cine de España) resulta mucho más compleja: “La presencia de películas extranjeras es más fuerte que la de las españolas, y el desmesurado aumento en estos dos últimos años de salas, tenemos casi 3.600, no se ha correspondido con un aumento del público”.
Sin embargo, parece que la producción de cine europeo y su distribución sí tienen algún punto fuerte. Lo explica Giorgio Gosetti, director de Italia Cinema, agencia de promoción del cine italiano en el extranjero: “Los problemas se pueden superar. Una de las características de los países europeos es que saben hacer cine de calidad. Hay que ponerse en marcha para crear una marca europea que, por encima de todo, sea sinónimo de calidad”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy