Europa y EFA
por Annika Pham
Su llegada en 1996 a la EFA fue fundamental para relanzar los Premios Europeos de Cine, ¿qué le ha parecido la ceremonia de este año y qué piensa sobre el papel que los premios pueden desempeñar en la promoción del cine europeo?
“En los últimos cinco años hemos trabajado para transformar estos premios en uno de los eventos más importantes del calendario cinematográfico, premios que la industria, los medios, el público y los artistas se toman muy en serio. Estamos a mitad del camino. Cuando empezamos a otorgarlos la ceremonia ni siquiera se transmitía por televisión, ahora se lleva a cabo en los mejores teatros de Europa y cuenta con la cobertura de las emisoras más importantes”.
¿Qué hace falta para aumentar la visibilidad de los premios?
“Tenemos una cobertura cien veces mayor que la de hace cinco años y diez veces más positiva. Tenemos oficinas de prensa en cada país, gracias al apoyo del programa MEDIA. En un futuro queremos aumentar aún más la presencia en la televisión y en la prensa. Además, es la primera ceremonia del año y de ella surgen indicaciones sobre los posibles ganadores de los premios que siguen. Este año hay una excepción, pues España ha elegido otra película como candidata al Oscar, pero sé que el triunfo de Pedro Almodóvar en los premios europeos ya ha tenido consecuencias: Sony Classics me llamó al final de la gala para decirme que utilizará la concesión del premio en el lanzamiento de la película”.
¿Dónde se llevará a cabo la ceremonia del próximo año?
“En Berlín, porque debemos volver ahí cada dos años, pero estamos negociando con Barcelona y Varsovia para el 2004. Este año tuvimos un maravilloso recibimiento por parte del alcalde de Roma, Veltroni y el Teatro de la Ópera es un sitio precioso”.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.