1. La fulgurante expansión del mercado
por Fabien Lemercier
Lanzada en Francia y en Europa en 1997 por Editions Montparnasse con los títulos Microcosmos y Les enfants de Lumière, la tecnología del Disco Versátil Digital se ha impuesto en sólo cinco años como el mejor formato de difusión de imágenes. En Francia, el año 2002 vio cómo se invertían los porcentajes de venta con respecto de los VHS: 40 millones de DVD vendidos contra 28 millones de VHS. El vertiginoso crecimiento estuvo acompañado por un rápido incremento de la oferta y un catálogo de seis mil títulos actualmente disponibles. Según los datos más recientes de la Federación Internacional de Vídeo , , el crecimiento francés es un reflejo de lo que sucede en Europa, donde en 2001 se vendieron más de 122 millones de DVD por un valor de 3 mil millones de euros, frente a 1,4 mil millones en el 2000. Aunque hay que señalar que esta tendencia dinámica se produce sobre todo en los grandes países como Francia, Alemania y Gran Bretaña, que representan el 65 por ciento de las ventas.
Lo más significativo de este crecimiento es, sin duda, la velocidad con la que el DVD ha convencido a los consumidores, transformándose en un producto popular. Si al principio era un lujo para cinéfilos en busca de novedades tecnológicas, pronto ha alcanzado al gran público: en enero de 2003, casi el 25 por ciento de las familias francesas posee un lector DVD, porcentaje dos veces y media superior al de lectores CD tras cinco años de comercialización. Un resultado importante para un período tan corto, pero también un notable potencial de expansión dado que el 80 por ciento de las familias que tienen televisión también tienen una grabadora.
De acuerdo con el presidente del Sindicato de la Edición en Vídeo (SEV), Yves Caillaud, el entusiasmo se debe al precio moderado de los lectores (que se encuentran desde unos 100 euros) y de las cintas en DVD (de 20 a 30 euros). Pero esta apertura del mercado forma parte de un movimiento más amplio que tiene que ver con la industria cinematográfica mundial. De hecho, hoy en día cerca del 50 por ciento de la recaudación de las películas producidas por las grandes empresas estadounidenses proviene del vídeo (y sobre todo del DVD), mucho más que de la distribución en salas, las ventas a las televisiones o la comercialización. Europa sigue esta evolución con un sector de vídeo cuya presencia económica aumenta en la producción cinematográfica. En Francia, Alemania y Gran Bretaña los ingresos por venta y alquiler de vídeos han superado a la recaudación en los cines. En Francia, por ejemplo, la recaudación en taquilla en 2001 alcanzó mil millones de euros frente a un mercado de vídeo estimado en 1,4 mil millones de euros. Un desarrollo que llama la atención y que también genera algunas preocupaciones.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.