3. Coproducciones en aumento
por Annika Pham
Si en los últimos dos años muchos productores extranjeros han intentado entrar en el paraíso británico de las facilidades económicas, la atracción ejercida por los evidentes incentivos fiscales y la mano de obra y servicios de postproducción más baratos en países como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Alemania, Luxemburgo y Europa del Este ha animado a muchos productores británicos a rodar en el extranjero.
En 2002, especialmente, la tendencia muestra menos películas extranjeras rodadas en el Reino Unido (17 en 2001, 15 en 2002), mientras que 28 coproducciones se rodaron en el extranjero. Los países que más coprodujeron con el Reino Unido fueron Francia y Canadá (6 películas cada uno), seguidos por Alemania e Irlanda (4 películas), Italia, Noruega y Luxemburgo (3 películas) y Holanda y Europa del Este (2 películas).
Acerca de la naturaleza cada vez más internacional de la industria cinematográfica, evidenciada por el alto número de coproducciones rodadas en el extranjero el año pasado, ha hablado Steve Norris, comisario del Consejo Británico del Cine, que explica la estrategia del Consejo para el futuro: “Si queremos construir una industria cinematográfica sólida y en auge, es necesario seguir ofreciendo talento e infraestructuras que puedan atraer a los cineastas del otro lado del océano a realizar películas nacionales de buena calidad que serán distribuidas y vistas tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo”.
En el futuro próximo la industria británica del cine deberá ser capaz de abordar cambios radicales en línea con la nueva apertura del mercado televisivo a finales de 2003 y con el final de los incentivos fiscales a finales de 2005. El Consejo Británico seguirá trabajando este año para consolidar su apoyo a la producción, la distribución y las salas, y presionará al gobierno para que introduzca nuevas medidas que fortalezcan a la industria nacional: incentivos para la distribución en sustitución de los ya existentes para la producción y cuotas por parte de las cadenas de televisión que fomenten la inversión en producciones nacionales, como ya sucede en muchos países europeos.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.