email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Un simposio contra la guerra

por 

Tras el discurso sobre la paz y la no violencia del primer ministro en la inauguración del Festival Mundial de Cine de Kuala Lumpur, se volvió al tema durante el simposio organizado el 18 de febrero<7b>. En presencia de los participantes del festival y de profesionales del sector cinematográfico de Malasia y de la India, el ministro de Información, Tan Sri Khalil Yakoob, recalcó la importancia de un cine mensajero de sentimientos imprescindibles para el bienestar de la humanidad, como la fraternidad y la no discriminación. “La industria del cine es una de las más grandes del mundo –afirmó el ministro-. Da trabajo a millares de personas y es una forma de arte rica y a menudo inigualable. Por esto motivo debe asumir la responsabilidad de divulgar mensajes humanitarios”.

Una responsabilidad compartida por todos los presentes, directores y distribuidores. “No podemos decepcionar al hombre del siglo XXI –afirmó Manuchehr Mohammadi, productor iraní de Under the Moonlight, ganadora del primer premio-. Ha vivido todo tipo de experiencias, desde el racismo hasta la discriminación política, desde la pobreza hasta la violencia. El arte, el cine en particular, puede y debe ponerse al servicio del hombre en nombre de una nueva dignidad”.

El cine como imagen del mundo y representativo pero, sobre todo, educativo: “La moral, la ética, incluso las actitudes de los protagonistas de las películas, son imitadas por gran parte del público –añadió Mahadi J. Murat, director malayo ganador del premio a la fraternidad con la película Sayang Salmah (Querido Salmah)-.
Este increíble poder de persuasión del cine debe ser utilizado con mucho cuidado, intentando evitar escenas de violencia y sangre que sólo sirven para el espectáculo”.

“La violencia en el mundo –concluyó Benjamin Philipovic, director de Bosnia-Herzegovina- no es culpa de los directores que la relatan en sus películas. El cine muestra lo que vivimos, tiempos de discriminación y confrontación. Y aunque no puede detener las guerras en el mundo, estoy convencido de que puede ser un extraordinario promotor de la paz”.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy