Bélgica - Wallimage
por Vitor Pinto
Regionalización y internacionalización del cine Belga
En Bélgica -un país que reúne a tres comunidades lingüísticas- el gobierno de la región de Walloon y su Ministerio de Economía decidieron crear en 2001 Wallimages, la institución encargada de la inversión en fondo regional para audiovisuales en Walloon.
La producción de cine belga –básicamente fundada por coproducciones mayores o menores con países como Francia, Luxemburgo o los Países Bajos, principalmente apoyado por el French Community Cinema and Audiovisual Centre y por el Vlaams audiovisueel Funds ahora cuenta con un nueva fuente de inversión dirigida a desarrollar el sector audiovisual en esta región. Se persigue tal objetivo a través de financiar películas y apoyar sólidas sociedades de servicios de la industria de la región.
Con una cifra total de 2.5 millones de euros para el 2004, este espíritu “cometido regional” no previno a su director, Philippe Reynaert, de considerar un futuro más internacional para Wallimage. No sólo tiene coproducciones –notablemente con Francia – con quien ha fomentado Le Couperet [+lee también:
tráiler
ficha de la película], la última película de Costa-Gavras, recientemente estrenada en Bélgica y Francia, es la película número 30 apoyada por el fondo de Walloon – sinó que Wallimage también ha jugado un papel significativo en la creación de una coordinación de fuentes europeas regionales, Cine-Regio, establecida en el contexto del Interreg IIIC program de la Unión Europea.
Financiando proyectados audiovisuales y sociedades de servicios
La financiación de proyectos audiovisuales independientes está estructurada en dos partes, una como un préstamo, y la otra como una participación en producción, la importancia de la cual se calcula de acuerdo a los gastos en la región de Waloon. Estas dos partes del fondo cubren al menos el 100% de los gastos audiovisuales dentro de la región por establecer los proyectos planeados y tienen un límite máximo de 500.000 euros por proyecto.
Las sociedades beneficiadas tienen que presentar un estado legal diferente al de una emisora de radio. También deben ubicarse en Walloon y, sus gerentes, así como la mayoría de los administradores, deben ser ciudadanos belgas o europeos.
Las sociedades deberían también presentar un proyecto como productores delegados, asociados o ejecutivos en nombre de un productor de otra región. El estado de Walimage también prevé que un proyecto debería ser el resultado de una asociación de varios productores con sede en Walloon, siempre que sean representados por un único productor ante el Fondo.
El director y la junta de Wallimage eligen proyectos de acuerdo a cuatro criterios básicos: el impacto en el sector audiovisual de la región, la viabilidad del proyecto y la devolución una vez el Fondo ha invertido, la credibilidad del productor y su equipo y finalmente el crédito del presupuesto disponible. La junta directiva se reúne cuatro veces al año para evaluar los proyectos presentados.
Un proyecto sólo debería presentarse una vez. Una segunda aplicación sólo es posible siempre que sean introducidos nuevos elementos.
Respecto a tal criterio, unas treinta películas (entre ficción y documentales) se han beneficiado de ayuda económica gracias al fondo de Walloon. Entre estos títulos, encontramos una película premiada en Cannes , L'Enfant dirigida por Luc y Jean-Pierre Dardenne (7 millones de francos belgas de un presupuesto total de 107 millones de francos belgas),Jeux d'Enfants de Yann Samuell (371.840€ de un presupuesto de 5.334.099€), lE Tango de Rashevski de Sam Gabarski (285.078€ de un presupuesto de 2.715.727€), J'ai toujours voulu être un sainte de Geneviève Mersch (148.736€ de un presupuesto de 2.036.513€), o Pas ci grave de Bernard Rapp (350.000€ de un presupuesto de 4.534.316€), cuya parte del rodaje esta última, inicialmente tuvo lugar en el norte de Francia, tuvo lugar en la región Walloon gracias al pago de Wallimage.
La elaboración y seguimiento de una estrategia global, organizada por la institución, es supervisada por un colegio compuesto por 6 miembros de la industria, nombrados durante dos años por la junta directiva.
La financiación de sociedades de servicio audiovisual de Walloon consiste en una inversión en el capital de las sociedades y en préstamos a tales sociedades. El objetivo es contribuir al desarrollo de varias sociedades en la región e impedir que talentos y capital dejen la región. Con el fin de beneficiarse de ayuda financiera, las sociedades, las cuales deben tener su oficina central y operante en Walloon, deben ser independientes de las emisoras de radio.
Este segundo eje de inversión del Fondo de Walloon ya ha ayudado a varias compañías, tales como Cine-Services, una empresa de Namur, que presta material de cine a profesionales, o ApiStudios, un estudio de mezclas creado en Mons.
Cine-Regio
Cuando Philippe Reynaert asumió la dirección de Wallimage, estableció una estrategia de coordinación aplicando a varios fondos regionales existentes en Europa. Bajo la protección del INTERREG IIIC program, cinco fuentes - FilmFonds Wien (Austria), MFG Filmförderung Baden-Württemberg (Alemania), Rotterdam Fonds voor de Film en Audiovisuele media (los Países Bajos), La Provincia di Lecce (Italia) y Wallimage como socio principal – han creado la European Coordination of Regional Funds for audiovisual investment (ECRIF-AV). Para ampliar el organismo a más miembros, los cinco fundadores han creado el Cine-Regio, una asociación internacional con sede en Lièges, y oficialmente presentada en Mons el pasado febrero del 2004.
Actualmente Cine-Regio cuenta con 13 miembros. Desea reforzar el buen intercambio de prácticas entre sus miembros y convertirse en un socio indispensable para las instituciones europeas en decisiones futuras en el campo de la subvención audiovisual. La asociación también propone servir de base de datos para regiones que deseen desarrollar más fondo y proyectos.
Los nuevos proyectos, presentados a la European Comisión para obtener una nueva subvención Interreg IIIC, también tienen otros objetivos, tales como promover coproducciones gracias a la organización de juntas entre productores y representantes de los fondos regionales, la promoción sistemática de películas apoyadas por las fuentes regionales (en prensa y festivales), y la creación de un nuevo sistema patrocinador para guiar la creación de nuevas fuentes regionales.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.