email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Cinedays Europa 2002

por 

Mira en streaming la cuña de CinEdays haciendo clic aquí (alta velocidad) o aquí (velocidad media) o aquí (baja velocidad).

Del 15 al 24 de noviembre de 2002 Europa festejará su propio cine con , una iniciativa de la Comisión Europea y de su Dirección General de Educación y Cultura.
Cined@ys Europa 2002 está formada por dos eventos paralelos y simultáneos: la Semana del Patrimonio Cinematográfico Europeo, organizada por primera vez este año durante el mismo período de tiempo en toda Europa, y la semana Netd@ys Europe (campaña de promoción de los nuevos medios en el ámbito de la educación y de la cultura) que desde 1997, moviliza en el mes de noviembre a más de 30.000 escuelas y 500.000 jóvenes y profesionales de la educación y de la cultura invitándolos a intercambiar y crear proyectos multimedia. Este año el tema es la educación a través de la imagen en movimiento.
La iniciativa está patrocinada por el director español Pedro Almodóvar y cuenta con el apoyo de numerosas filmotecas y salas de cine de Europa.

Cined@ys Europa 2002 tiene tres objetivos:
-permitir a los europeos, en particular a los jóvenes, descubrir y redescubrir los tesoros del cine europeo, enriquecer su cultura cinematográfica o sencillamente su conocimiento de Europa;
-valorar el patrimonio cinematográfico europeo en toda su riqueza y diversidad;
-ayudar a que los europeos se familiaricen con las técnicas digitales para el tratamiento de la imagen.
Además de programar películas del patrimonio europeo en las salas cinematográficas y en los canales de televisión, la Semana del Patrimonio Cinematográfico Europeo permitirá que muchos jóvenes mejoren su conocimiento del patrimonio cinematográfico y su comprensión de la imagen a través de las actividades organizadas en filmotecas, escuelas y otros organismos educativos y culturales.

La Semana comparte la política del programa Media Plus de la Unión Europea que fomenta el desarrollo, la distribución y la promoción de películas.
“No existe un cine europeo, sino cinematografías europeas diferentes”, ha declarado Viviane Redig, comisaria europea de Educación y Cultura. “Con la creación de la Semana del Patrimonio Cinematográfico Europeo queremos que el público de Europa descubra las grandes películas que conforman los elementos centrales de nuestra diversidad cultural y adopte la costumbre de ir a ver películas europeas. Concibo esta Semana también como una ocasión para recalcar la importancia de cuidar nuestros archivos fílmicos y de organizar en todas partes de Europa iniciativas dedicadas a la educación a través de la imagen audiovisual”.
En toda Europa se organizarán eventos sobre Cined@ys 2002. Habrá un acto de inauguración en Copenhague el 14 de noviembre, bajo los auspicios de la presidencia danesa de la UE, y, el 23 de noviembre se proyectarán en Bruselas una película y varios espectáculos multimedia.

Si quieres participar como colaborador en la iniciativa, envía la ficha compilada.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy