London Screenings: víctimas del mercado
por Annika Pham
Este año, las London Screenings (Proyecciones londinenses), programadas en Londres del 28 al 31 de octubre, forman parte del mercado otoñal de cine junto con el MIFED, que se llevará a cabo una semana después en Milán.
El hecho de que estos dos mercados se celebren en dos ciudades europeas diferentes en tan poco espacio de tiempo ha constituido siempre un problema para vendedores y compradores; no así para los grandes compradores, que pueden pagar los costes de estar en ambos sitios, pero sin duda para la mayor parte de empresas pequeñas. Es por esto que desde el año pasado, obligados por un clima de creciente dificultad económica y política, la mayor parte de los distribuidores y proveedores cinematográficos decidieron que es imposible soportar el doble coste de asistir a ambos mercados y que es necesario elegir uno de ellos.
El año pasado el MIFED no contó con la presencia de muchas grandes empresas estadounidenses, empezando por Miramax y Good Machine, y sólo algunos de sus representantes participaron en las jornadas londinenses: después del once de septiembre el miedo por la seguridad de sus empleados fue uno de los factores que determinaron su ausencia.
Pero este año la crisis se ha puesto de color negro en las London Screenings: las asociaciones de exportadores franceses e ingleses, seguidas rápidamente por una docena de las mayores compañías norteamericanas, han decidido boicotear la cita londinense, debilitada en sus finanzas, por no hablar de su credibilidad.
Cineuropa se detiene en la historia de las London Screenings, en las razones del éxodo de las compañías vendedoras más importantes y en la necesidad, señalada por muchos de sus representantes, de racionalizar los mercados cinematográficos en general.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.