email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

El futuro de Europa se amplía

por 

Retos y discusiones de gran envergadura, una duradera convergencia política, económica, tecnológica y artística, corren el riesgo de ser aniquiladas. Con este supuesto, han comenzado los Encuentros Cinematográficos de Beaune, organizados por el ARP : el cineasta Alain Corneau, en calidad de presidente de esta 13ª edición 2003, se ha dirigido inmediatamente al corazón del debate a los numerosos profesionales reunidos para la ocasión. Porque el horizonte del Séptimo Arte en Francia se centra en las polémicas ligadas a la financiación de películas o a las querellas sobre la distribución. En realidad, dos son las cuestiones importantes que, presentándose casi simultáneamente, han puesto en cuestión el funcionamiento del cine en el próximo futuro: la ampliación de la Unión Europea en el 2004 con la entrada de ocho países del Este y la revolución del digital en el sector.
Enfrentándose a estos cambios, con las inquietudes y el inexplorado potencial de estos cambios, cuyas consecuencias son difíciles de predecir, los profesionales franceses han puesto el acento sobre el actual periodo de transición.
¿Cómo están las industrias cinematográficas del Este? ¿Serán capaces de adherirse positivamente en la cultura Europea? ¿En qué punto de desarrollo está el sector del digital? ¿Cómo puede Europa aprovechar la oportunidad de esta nueva tecnología, evitando convertirse en el arma de la hegemonía hollywoodiana, una especie de terminator del audiovisual de las masas? Numerosos son los puntos de reflexión sobre las oportunidades que se presentan y que podrían tener una influencia decisiva en el futuro.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.