Una reseña del programa de la Bienal
por Bénédicte Prot
Los organizadores de la Bienal (14-26 de octubre de 2005) acaban de revelar algunos aspectos. Entre los largometrajes seleccionados, se encuentran películas presentes en Cannes (como Manderlay [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Lars von Trier), así como Melegin dususu, thriller impresionista greco-turco realizado por Semih Kaplanoglu y Moartea Domnului Lazarescu [+lee también:
tráiler
ficha de la película] (La mort de Monsieur Lazarescu) (Rumania), odisea tragicómica puesta en escena por Cristi Puiu en el mundo hospitalario. Entre los documentales ya seleccionados, se puede citarWorking Man’s Death de Michael Glawogger (Austria/Alemania), mientras que la sección “Propuestas”, creada el año pasado con éxito, contará, entre las doce películas presentadas, Eine andere Welt (“Otro mundo”), del alemán Klaus Wyborny, segundo episodio de una serie de cinco películas titulada “Lieder der Erde” y consagrada a la historia de la civilización europea.
Este año, la retrospectiva y los debates organizados en la sección “Working Class”, lanzada el año pasado valorizarán la contribución de Andy Warhol en los ámbitos del arte y el cine. La Bienal consagrará por otro lado un capítulo al realizador portugués b>Pedro Costaque, a cuarenta y seis años, ya es el autor de cinco largometrajes entre ficción y documental (de los cuales O Sangue, 1990, y No quarto da Vanda, 2000), un “work-in-progress” radical por un escenarista utópico y desesperado. La actriz Jane Birkinse verá por su parte consagrar un homenaje que reunirá doce de sus películas.
El programa completo se publicará el 29 de septiembre.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.