Más de 100 películas europeas en Toronto
por Vitor Pinto
El European Film Promotion (EFP) marcará su presencia por el noveno año consecutivo en el Festival Internacional de Cine de Toronto (8 – 17 septiembre), para representar a más de 100 coproducciones europeas.
Como Cineuropa lo anunció ayer, entre los 18 países europeos presentes, Francia presenta el contingente más grande con un total de 30 (co)producciones en las diversas secciones del festival. El Reino Unido aparece en segunda posición con 14 películas inglesas, más 12 coproducciones, entre ellas el muy esperado regreso de Stephen Frears con Mrs. Henderson presents, la adaptación de la obra de Jane Austen, Pride and Prejudice de Joe Wright, Tristram Shandy: a cock and a bull story de Michael Winterbottom, Tideland, la película de Terry Gilliam, que transita de la Mostra de Venecia al Festival de Toronto, o el regreso de Guy Ritchie con Revolver, después del fracaso de Swept Away.
Los países escandinavos proponen este año un impresionante paquete de 13 películas como Mother of Mine de Klaus Häro (Finlandia), The Well de Krsitian Petri (Suecia), y A littte trip to Heaven de Baltasar Kormakur (Islandia).
11 películas de habla alemana también estarán presentes por la primera vez en el continente americano, entre ellas se destacan The White Masai deHermine Huntgeburth (Alemania) y Workingman's Death de Michael Glawogger (Austria). De Europa del Este llegan las producciones checas Something like happiness, la segunda película de Bohdan Slána y Shark in the head de Maria Procházková, y tres filmes hungaros: The District de Áron Gauder, The Porcelain Doll de Péter Gárdos y Fateless de Lajos Koltai.
Luxemburgo está ausente de la muestra, pero sus vecinos Bélgica, Suiza y Holanda presentarán siete películas, entre ellas la última Palma de Oro L'Enfant de los hermanos Dardenne (Bélgica), Someone Else's Happiness, la primera película del flamenco Fien Troch (Belgique), The Giant Buddhas de Christian Frei (Suiza) y 06/05: The Six of May de Theo Van Gogh (Holanda). La última obra del director, asesinado el año pasado, es el punto de partida de un debate sobre el terrorismo, a organizar en el ámbito del festival.
De Irlanda llegan dos películas (The Traveller girl de Perry Ogden y Breakfast on Pluto la última película de Neil Jordan), mientras que los países del sur presentarán 12 películas: la producción griega Kinetta de Yorghos Lanthimos y la portuguesa Le Fataliste, que el director, João Botelho también tendrá que defender en la selección oficial de Venecia. De los cuatro títulos italianos, el más sonante es Mary de Abel Ferrara (también en competición en Venecia), mientras que de España llegan tres coproducciones (El método Grönholm de Marcelo Piñeyro, Sud Express de Chema de la Peña , Gabriel Velásquez, y Sisters de Julia Solomonoff) y tres producciones nacionales: Sieyte Virgines de Alberto Rodriguez, Obaba de Montxo Armendáriz y el musical Iberia de Carlos Saura, un homenaje al director catalán Albéniz.
Toronto fue el festival elegido por la institución de Hamburgo para seguir con las actividades de su Film Sales Support (FSS), un fondo creado en 2004 para estimular y apoyar el trabajo de los vendedores internacionales en el ámbito de los festivales. Entre 40 y 50 campañas de marketing beneficiarán del apoyo del FSS: "Eso significa que Toronto sigue siendo la principal entrada en el mercado norteamericano y un sitio lógico para concentrar nuestros esfuerzos", declaró Claudia Landsberger, presidente del EFP. Tras Toronto, las actividades de promoción no-europeas del EFP seguirán en el Festival Internacional de Cine de Rio de Janeiro (22 septiembre – 6 octubre) y en el Festival de Cine de Pusan (6 – 14 octubre), en Corea del Sur.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.