¡Acción, se gira en Venecia!
por Camillo De Marco
Bajadas las cortinas sobre la Mostra de cine, en Venecia empiezan a funcionar las máquinas de toma. Son en efecto numerosas las producciones que eligieron como location la laguna (que se enorgullece con un promedio de cien producciones al año, entre películas, TV y anuncios publicitarios). Después del ilustre precedente del Mercante di Venezia (girado de enero a marzo de 2004 entre el Canal Grande y Palazzo Ducale), la mega -producción Disney Casanova (verano-otoño 2004) había levantado polémicas por los insuficientes beneficios para la economía local.
Una ambientación más sobria y moderna será requerida para el thriller de producción francesa (Mars Films con Gémini Films y la portuguesa Madragoa) Quelques jours en septembre, ambientada pocos días después del 11 de septiembre 2001 y dirigida por el escenarista Santiago Amigorena, en su primera dirección. Juliette Binochey John Turturro se moverán en lugares sugestivos y poco frecuentados: la iglesia de las Zitelle, la cumbre del campanario de San Francesco de la Vigna, la Erbaria a Rialto, para terminar con una noche entera de tomas en la Plaza San Marco.
Atmósferas más difusas e intelectuales, al contrario, con la ficción televisiva también francesa Sartre. L'age des passions, que se gira del 12 al 15 de septiembre con la puesta en escena de Claude Goretta, producida por Jacques Kirsner para France 2, Tsr y para la RAI. Las tomas venecianas de la película dedicada al filósofo parisiense se apoyan en la colaboración del Crg International de Rosanna Roditi. Las location individualizadas son fascinantes: campo Angelo Raffaele a Dorsoduro, el Hotel Mabapa en el Lido, la playa de San Niccolò y la Academia de Bellas Artes.
Finalmente una producción india, por la primera vez, se acercará a la laguna durante 4 semanas. Se trata de The Fakir, dirigido por Anand Surapur, que necesitará numerosos figurantes y será ambientado en una galería de arte a reconstruir en el interior de una construcción rústica del Arsenal.
"No es necesario interrumpir la relación privilegiada con las major" sugiere Guido Cerasuolo, co-productor de Casanova. "Venecia es una de las pocas ciudades italianas y en el mundo que hoy ofrecen a las producciones cinematográficas la garantía de encontrar en el lugar todo aquello que necesitan. En Italia faltan incentivos para atraer a los inversionistas extranjeros, y aquí en Venecia el filme de la Disney empleó mil personas y creó un ingreso de al menos 40 millones de euros.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.