email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

DISTRIBUCIÓN Italia

El DVD hace la guerra a las salas

por 

A pesar de algunos datos reconfortantes, el cine italiano confirma su necesidad de apoyo y atención. El "Informe 2000-2004" sobre la industria cinematográfica, presentado hoy por el Observatorio del Audiovisual de Cinecittà Holding, pone a disposición de todos, como lo ha destacado el director general Alessandro Usai "una fotografía finalmente clara, atendible de la situación." Este "libro blanco" no tiene precedentes en Italia, porque por la primera vez se recogieron y compararon datos provenientes de fuentes oficiales como la SIAE, la Dirección general por el Cine del Ministerio par los Bienes y las Actividades Culturales, Univideo, Nielsen Agb, Cinetel y Mediasalles. También por esto la presentación del informe atrajo a muchos operadores del sector que fueron involucrados en un debate.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Entre los datos más relevantes llama la atención el aumento del mercado homevideo, arrastrado por el éxito del DVD, cuya facturación superó en el 2004 los 900 millones de euros. Cifra netamente superior a los 660 millones que derivan de los ingresos de las salas cinematográficas en el mismo año.
El número de las pantallas italianas aumento en cinco años del 27% pero este aumento no fue acompañado de un incremento proporcional de la venta de los billetes, disminuida del 12%. Disminuida sensiblemente la oferta de los nuevos filmes.

Las películas estadounidenses son las más protegidas pero se registra una disminución (-8,33%), mientras ha aumentado el número de películas francesas, alemanas, españolas. Aumento de los filmes nacionales en sala del 9,11%, con una leve flexión en el 2004.
Los filmes de nacionalidad italiana producidos cada año son cerca de 130, en el promedio europeo, de los cuales 41 en coproducción. Las coproducciones hacen levar el costo medio por filme del 82%. Hay una neta retracción de los capitales italianos (apenas al 55% del total) y el desarrollo de las coproducciones, pero con cuotas italianas de minoría. Casi un tercio de las coproducciones son con Francia. Partner privilegiados son España, Gran Bretaña y Alemania.
Los operadores activos de la distribución son cerca de 40, pero más del 55% de los ingresos viene dividido entre 4 solo sociedades.
Finalmente el informe tv-cine, que está en crisis: entre el 2000 y el 2004 se registra una disminución sistemática en el número global de los filmes transmitidos. Entre los filmes italianos, solo el 3% es representado en las primeras visiones.
El Informe será anual a partir de la primavera 2006, ampliando su propio horizonte también hacia pay-tv y cine.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy