Benigni: el amor es una guerra
por Camillo De Marco
Es sobre las mágicas notas del poeta del rock, Tom Waits, que se abre el telón de la última película del poeta del humor, Roberto Benigni. "Cierra los ojos y abre el corazón a aquel que sueña contigo ", canta Waits. Y Roberto lo hace, cierra los ojos para soñar con su dulcinea y buscar las llaves al corazón de los espectadores.
La tigre e la neve [+lee también:
tráiler
ficha de la película], distribuida por 01 el 14 de octubre en 600 salas (una cifra record para Italia) es una declaración de amor y de guerra que mete en escena a un poeta que se zambulle dentro del drama del conflicto iraquí para encontrar a su querida y tierna (Nicoletta Braschi). Si la trama le recuerda a La vie est belle, no se equivoca, pero hay diferencias que deben hacerse constar. En La tigre e la neve, es la poesía (la poiesis, del griego poiein, créar) la que interpreta el papel principal. La guerra que arrasa Bagdad no es más que un pretexto para contrastar el bien con el mal, la belleza de los versos con la vulgaridad de la violencia. Benigni da forma a la poesía; la hace visible a través del encuentro, de un poeta italiano y de uno árabe (interpretado por la celebridad francesa Jean Reno, que tiene orígenes marroquíes y andaluces) superponiendo al relato las imágenes de Jorge Luis Borges, Eugenio Montale, Giuseppe Ungaretti, Marguerite Yourcenar.
Al igual queLa vie est belle, el personaje central (el poeta) quiere alejar del mal a la amada de su corazón. A aquellos que acusen al filme de ser "angelista", Benigni responde, lleno de energía: "Ciertamente, este filme no se apega a una ideología. Contra la guerra, el amor es más fuerte que los dogmas. La arma más poderosa es la fuerza del sentimiento. Cuando tantas obras se dirigen a la mente, toman rumbo ferozmente hacia el corazón, rebuscan en los rincones más profundos de nuestra alma, penetran las conciencias. Yo quiero emocionar contando una bella historia de amor que proyecta las miríadas de las láminas que la rodean. Sólo se puede hacer evocación a la guerra, pero es la primera vez que un cómico presenta a un kamikaze en el mundo de la parodia; se trata de un instrumento poderoso desde el punto de vista estilístico que te hace reír al entrar en zonas inexploradas. El sentimiento que surge al ver Irak, o a todo ser que sufre, es la compasión. Hace falta corage para amar, cuando uno ama, está desnudo, nace por primera vez. Uno sabe lo que es la muerte. Personalmente esto no me hacer intentar que muera, pienso que es lo último que haré".
La tigre e la neve, producida por Melampo y vendida internacionalmente por Focus Features International, será distribuida en Francia en diciembre por Pathé. Las ventas en EEUU aun no se han negociado, pero los ditribudores están haciendo fila.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.