"Fantásticos comienzos" para el WCF
por Bénédicte Prot
Es el epíteto "fantástico" que Hortensia Völckers, directora artística de la Fundación cultural alemana, ha elegido para describir el primer año del WCF (World Cinema Fund), una iniciativa de la Fundación y de la Berlinale con la que colabora desde hace poco el Institut Goethe. En efecto, desde su lanzamiento el pasado octubre, 20 proyectos de 367 presentados por 52 países han recibido una ayuda para su producción y distribución. Tres de entre ellas van triunfando y viajando de festival en festival (Paradise Now [+lee también:
tráiler
ficha de la película], Saratan, Naoussé).
En este año "piloto", el jurado (compuesto por cuatro miembros, uno siendo Dieter Kosslick, director de la Berlinale) se ha reunido una tercera vez, cediendo una ayuda financiera a la producción de 4 películas y a la distribución de una afortunada de entre estas.
La coproducciones alemanas con las que el jurado ha decidido ayudar en la producción son Faro, la reine des eaux (60.000€), en la que el maliano Salif Traoré confronta tradición y modernidad (coprod.: Bärbel Mauch Film), Ghoussoun (65.000€), film israelí-palestino de Yaron Shani y Scandar Copti, The Feather Man (25.000€) en la que la palestina Azza El Hassan muestra un espía israelí atípico en una misión en Beirut (coprod.: Ma.ja.de) y Songs from the Southern Seas (80.000€), de Marat Saralu, un filme sobre Kirguistán coproducido por Rohfilm.
El distribuidor Kool Film ha recibido 7500 euros para distribuir The Man Who Copied, del brasileño Jorge Furtado.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.