email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Declaración de Autores Europeos

por 

- La segunda Conferencia Audiovisual de Nápoles organizada por FERA, debatió tres temas principales: la convención UNESCO, Televisión sin Fronteras (TVWF), y el programa MEDIA 2007. En la conferencia, FERA resaltó la importancia de la diversidad cultural denominando el congreso como un "salvaguarda" para el patrimonio cultural. Además, solicitaron más fondos de la Comisión con los que satisfacer las actuales demandas y las necesidades de la industria audiovisual para continuar produciendo trabajos de alta calidad.

Es en la ciudad del Vesuvio que de nuevo se celebró la 2da Conferencia de Nápoles organizada por la Federación Europea de los Realizadores del Sector audiovisual (la FERA), con el apoyo de Cineuropa y la Provincia de Nápoles, los 21, 22, 23 de octubre del 2004. Tres acontecimientos principales de la actualidad fueron el objeto de debates vivos y "valientes" entre personalidades del paisaje audiovisual, representantes de asociaciones de profesionales y funcionarios europeos: el Convenio de la Diversidad Cultural votada en la UNESCO, la revisión de la Directiva europea Televisión sin frontera y la elaboración del Programa MEDIA 2007. Los trabajos se cerraron por un largo comunicado final (véase comunicado). He aquí las grandes directrices: Con respecto a la Diversidad cultural, la FERA no duda en hablar de verdadero objetivo de civilización: "¡Se debe sin cesar recordar que se trata de la protección de una determinada ingeniería creativa de los hombres y la perpetuidad de las civilizaciones que construyeron lentamente!". Para la revisión de la Directiva "Televisión sin Fronteras", se reclama 1) medidas de promoción del contenido, 2) la obligación para los nuevos difusores (o los servicios en línea) de contribuir a la producción de las obras, 3) la redefinición de la base prevista por las cuotas en favor de los programas de creación europea, y 4) una aclaración de las normas relativas a la deslocalización de los bienes y servicios audiovisuales. Para el Programa MEDIA, la FERA coloca inmediatamente la constatación que los esfuerzos del Programa de la Comisión - cuya calidad de acción se destaca - se enfrentan a un presupuesto (1.055.000.000 euros) inferior a las necesidades de la industria y quisiera verlo multiplicado por 3. En cuanto a distribución de las obras de creación numérica, la FERA hace un llamado al respeto de los derechos de autores.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy