email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ACONTECIMIENTO Hungría

Los exhibidores impacientes pero entusiastas

por 

Ayer se acabó en Budapest la 10° conferencia anual de la red europea de explotadores de salas Europa Cinémas. Estos profesionales, en primera línea ante la reducción general de la frecuentación (leer el artículo), expresaron su inquietud aunque las opiniones son diversas para analizar el problema. Para los más optimistas, esta reducción de frecuentación solo es coyuntural y se explica por una falta de películas portadoras, ejemplo de Alemania, o por una reducción de calidad de las películas sin embargo imposible a definir. Para los pesimistas, el problema es más profundo y deriva directamente de la mayor competencia del DVD, de una piratería que se trivializa y permanece difícil a combatir, de nuevos métodos de difusión de las películas sobre los teléfonos portables, en particular, (leer el artículo), y finalmente la reducción de la ventana de difusión entre la sala y el vídeo que se sitúa hoy en torno a 5 meses.

Más globalmente, un foso sin fondo persiste entre responsables de una economía de oferta y los de la demanda, aunque todos admiten que dos de los déficit principales del cine europeo se sitúan en la promoción y la educación a la imagen.
El taller organizado en torno a la visibilidad del cine europeo permitió volver a los fundamentos de los oficios de la exhibición y la distribución: la implicación local y la pasión Claudia Bedogni (Istituto Luce – Italia), gracias al ejemplo de Sophie Scholl [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, nos recordó que sacar una película es también, y talvez en primer lugar, llamar la atención del público sobre lo que está en juego a niveles artísticos, sociales o políticos de la obra. Para Ferenc Port, exhibidor de Budapest premiado por su programación ( leer el artículo), cada cine tiene su especificidad y fideliza así a su público a largo plazo. Por último, Michel Malacarnet explicó que es gracias a un fuerte apoyo oficial que el Utopia (Francia) encontró su lugar. Esta red de salas por otra parte se vio otorgar el Premio Europa Cinema de mejor empresario por Jeanne Moreau. El Premio de la mejor programación joven público fue a Katrin Rajasaare del Kino Soprus de Tallin (Estonia).
El taller sobre el numérico se concentró sobre los dos puntos esenciales del modelo económico desarrollado para financiar estas pesadas instalaciones y la relación entre explotadores y distribuidores en este nuevo ambiente.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy