ARTE, la fuerza de las imágenes
por Camillo De Marco
"El lenguaje del documental tiene un poder de implicar las conciencias que puede dar miedo. El deber de la tv pública es dirigirse a los ciudadanos sin lógicas de mercado. Por lo tanto deben favorecer la difusión y la producción del documental" Son confiadas a Thierry Garrel - director del departamento documentales de la red cultural franco-alemana ARTE y el punto de referencia europeo - las conclusiones del convenio internacional que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa del Cine de Roma.
Dividido en dos partes - una dedicada a la escritura y otra a la producción - la jornada del debate contó con la participacion apasionada de exponentes de toda Europa: los realizadores Hughes Le Paige, Michael Busse y Maria Rosa Bobbi, Gabriella Angheleddu, Ernst-August Zurborn, Robert Bober, Daniele Segre, Gianfranco Pannone, el presidente de ARTE Jérôme Clément, Sabine Rollberg (WDR / ARTE), Carlo Sartori (RaiSat), Paolo Ruffini (RAI3) Emiliano Calemzuk (Fox Italia), Christian Beetz (Gebrueder Beetz Filmproduktion), Jacques Bidou (JBA Production), Fabrizio Grosoli (Fandango) Alessandro Signetto (Doc.it), Renato Parascandolo (RAI). Entre el público muchos jóvenes documentalistas italianos que han lamentado la falta de interlocutores y de atención de parte de la Tv pública. Jérôme Clément recordó el acuerdo realizado hace un año de la parte de ARTE con RAISAT para una ventana de tres horas de programas seleccionados por la producción de documentales. El presidente de ARTE confirmó el renuevo del acuerdo para el 2006, exprimiendo su pesar por la imposibilidad de ulteriores colaboraciones con la televisión pública italiana. "El documental es instrumento de información y civilidad, y hemos registrado un renovado interés de la parte de la audiencia televisiva, debido a una disminución de la información de los telediarios. La deriva de un liberalismo a rienda suelta impide a la tv comercial de considerar esta forma de expresión. Es el servicio público que tiene un deber frente al documental, y somos nosotros que debemos encontrar los medios para continuar a dar un sentido a esta empresa."
En ocasión del convenio la Casa del Cine, en colaboración con ARTE, propone 23 documentales (13-21 diciembre) de realizadores europeos que componen un retrato de la Italia de los últimos 50 años, afrontando temas de actualidad, como L'affare Sofri de Jean-Louis Comolli.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.