email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

DISTRIBUCIÓN Italia

¿Gran pantalla o telefono portatil?

por 

"Es necesario asegurar a la sala cinematográfica la exclusividad por al menos 4 meses y los estrenos de los filmes en contemporaneidad europea, para combatir la piratería. Y el pedido de Paolo Protti, presidente de la Anec (asociación exhibidores de cine), intervino en el convenio "Cine & telefonía. ¿Encuentro o desencuentro?" organizado en Roma, que confrontó exhibidores, distribuidores y operadores telefónicos después de la polémica solevada del caso The Interpreter, cuya programación fue bloqueada por los gerentes de las salas para protestar contra la decisión del operador 3 Italia de distribuir los filmes en los portátiles. "Nosotros no nos oponemos a los nuevos medias - ha dicho Protti - pero un filme visto en una gran pantalla es algo bastante diverso de lo que se puede ver sur la pantalla de un portátil. Además, no es verdad que un filme termine su exhibición en sala solo después de diez días , como, en cambio, sostiene algún representante de la telefonía. Pero, sobretodo, el refuerzo en el mercado de los nuevos media está alimentando la sugerencia de un "cine sin cine, o sea extranjero a las salas. Pero sin window (exclusiva de exhibición) de al menos cuatro meses en favor de las salas cinematográficas, éstas perderían el 50% de su facturación, como lo demuestra un reciente estudio Usa. Lo que provocaría el cierre de muchos cines y no daría ninguna garantía que los otros medios de exhibición, del video, a la tv, al portátil, sabrían colmar esta relevante pérdida. Por esto, para continuar a vivir, el cine necesitas reglas que aseguren la correcta exhibición del producto, a comenzar de la sala, a la cual, además, se le debe asegurar la salida del filme en contemporaneidad al menos europea, para combatir el otro gran peligro representado por la piratería."

La necesidad de reglas para la distribución fue sostenida también por Paolo Pozzi, presidente del Unidim, la asociación de los distribuidores cinematográficos, mientras que Dina Ravera, de H3G, declaró que su grupo mira con atención las exigencias del mercado cinematográfico.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy