email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

España 2. El sistema de subvención

por 

Actualmente los sistemas de subvención para la producción cinematográfica en España se dividen en dos grandes bloques:
1. subvenciones para la producción de proyectos cinematográficos;
2. subvenciones para productores cinematográficos activos.

1. Las subvenciones para la producción de proyectos cinematográficos son 3:
- ayuda general a la amortización: otorga el 15% de la taquilla bruta en los primeros 12 meses, con un limite de 901.518€
- ayuda complementaria a la amortización: otorga el 33% de la inversión del productor (¡atención!, la inversión de productor incluye las pre-ventas y los M.G.), siempre y cuando la película recaude más de 330.557€, con un tope máximo de 600.000€. La ayuda puede llegar hasta 660.000€ si la película recauda más de 390.000€. En el caso que la película incorpore nuevos realizadores o esté rodada en una de las lenguas autonómicas españolas (Catalán, Gallego o Euskera), se requiere un nivel más bajo de recaudación para conseguir dicha ayuda.

Estas dos ayudas son automáticas y complementarias. Si el productor decide acceder a ellas, no podrá cobrar más de 900.000€, ni la suma de las dos ayudas podrá superar el 75% de su inversión ni el 50% del coste de la película. Sin embargo, el Ministerio de Cultura Español concede a las productoras incluir los costes de P&A en el presupuesto de producción de la película. Esto denota un gran nivel de conocimiento de la industria por parte de los legisladores y los burócratas españoles. Así consiguen que los productores puedan financiar, aún que sea solo parcialmente, los costes de distribución que las distribuidoras no están dispuestas a sostener.

- Ayuda sobre proyecto: ayuda selectiva para películas de bajo presupuesto, experimentales o que incorporen nuevos realizadores. Su cuantía depende de los presupuestos del Estado. (En el 2003 la media fue de 150.000, tras el cambio de gobierno la media ha subido a 300.000€)

2. Subvenciones para productores cinematográficos activos:
- subvención para conservación de negativos: ayuda económica para las productoras que se comprometan a guardar en territorio español el negativo original de la película. (Hasta el 50% del coste del interpostitivo o internegativo)
- subvención para participación en festivales y mercados (siempre que la película esté seleccionada en algún festival de nivel internacional)
- subvenciones a gastos financieros: la ayuda a la amortización es una subvención que se cobra cuando la película esté acabada, estrenada y auditada. Por esto, los productores que decidan descontarla a través del Instituto de Crédito Oficial Español acogiéndose al convenio ICO-ICAA, podrán beneficiarse de una subvención que disminuye los gastos financieros derivados de la operación.

A estas ayudas hay que añadir un complejo y utilísimo mecanismo de incentivos y deducción fiscales para los productores cinematográficos (creativos y financieros).

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy