Las claves de la financiación
por Fabien Lemercier
Enfrentados con la perspectiva de un coste alto en equipos de proyección digital, sujetos a renovaciones rápidas de la tecnología, sin olvidar los costes de mantenimiento, Jean Labbé, presidente de la FNCF (Federación Nacional de Cines Francesa) y Patrick Brouiller que encabeza la AFCAE (Asociación Francesa de Cines de Arte y Ensayo), han lanzado un grito de alarma: ¿que sucederá con la diversida de la oferta de películas en un contexto ya muy competitivo? ¿Y qué hay de un cierto número de distribuidores que podrían quedarse marginados como simples “remitentes” de K7”? A estas inquietudes añade el cineasta Claude Miller: "¿Cómo se retransmitirían ciertas películas cuando sólo la concentración industrial importante podrá instalar la proyección digital? Y a escala europea, la experiencia obtenida después de dos años por la red de salas Europa Cinemas que ayuda financialmente a las salas equipadas de 2K parece toparse con ciertas limitaciones como ha explicado: Claude-Eric Poiroux: de momento, solamente se ha equipado una decena de salas, la ayuda del Banco Europeo de Inversión se recibirá con alegría. Además, el ejemplo del Utopolis Luxembourg que dispone de tres pantallas digitales, demuestra las limitaciones actuales de los distribuidores, ya que una sola película europea ha sido propuesta para su proyección en este cine en comparación con numerosos largometrajes americanos.
Estos mensajes se han recibido bien por Véronique Cayla, que ha insistido sobre el hecho que las “salas de proximidad de Arte y Ensayo y los multicines no corresponden necesariamente al mismo modelo económico. La difusión digital va a llegar a las salas y nuestro objetivo es preservar su diversidad, esta diversidad de salas que permite preservar la diversidad de ofertas". Un discurso seguido de actos, ya que el 15 de noviembre, el CNC lanzó un informe sobre el desarrollo de la proyección digital. Su objetivo era el de definir los modelos de financiación para el equipo en las salas de digitalización de películas, todo ello estudiando las medida capaces de mantener la exclusividad de cada sala y mejorar la diversidad de oferta de películas en Francia. El próximo episodio será en abril del 2006 con las primeras conclusiones del estudio y la respuesta gala a esta revolución digital que el cine europeo debe dominar y acompañar para evitar ser aplastada.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.