email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TAQUILLA Alemania

Goodbye, 2005

por 

La taquilla alemana para el año 2005 es el triste parangón de un fenómeno que ha marcado toda Europa, es decir la baja drástica del número de entradas en las salas oscuras. Los espectadores del otro lado del Rin solo han comprado 121,3 millones de billetes, lo que representa una reducción del 20,4% en relación a los 152,4 millones de espectadores contabilizados en 2004 (cifras observadas por kinozeit en el informe Nielsen EDI). El volumen de negocios pierde pues un 18,1% de un año al otro, pasando de 879,1 millones de euros en 2004 a 720,1 millones en 2005.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Las causas de este fenómeno son múltiples. La agencia Reuters cita, en particular, el gran número de parados, el éxito de los DVD y prácticas de piraterías. Es, sin embargo, la producción local la que hay que cuestionar, la escasa cantidad de buenas películas alemanas que compensan mal una llegada demasiado esporádica de blockbusters hollywoodianos. El papel de este factor parece aún más de manifiesto a la luz de dos ejemplos a contrario: el hecho de que el Reino Unido escape en 2005 al marasmo general gracias a una buena selección de (co)producciones locales y los buenos resultados obtenidos en 2004 del otro lado del Rin gracias a una producción alemana fértil en éxito como la comedia fantástica (T)Raumschiff Surprise - Periode 1 (más de 9 millones de espectadores) y Downfall, nominados al Oscars. El año 2005 es al contrario el año de las desilusiones para la industria de la película nacional. El éxito crítico de Sophie Scholl [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
y sus numerosos premios no implicaron ingresos fabulosos. Incluso el más grande éxito del año entre las películas alemanas, The White Masai, vendió a penas más de 2 millones de entradas.

Las cifras realizadas por Harry Potter et la coupe de feu en el mes de diciembre permitieron remontar la cuesta, volviendo a dar esperanzas, por ejemplo, a Johannes Klinsporn, (director ejecutivo de la Asociación de los distribuidores alemanes), que anuncia salidas interesantes para el 2006, o Thomas Negele (Presidente de la Federación alemana de los cineastas) que no se preocupa demasiado por el vaivén de la oferta y la demanda. Los pronósticos de los expertos moderan sin embargo este optimismo: en efecto, hasta 2009, la taquilla alemana no debería aumentar al año más de 0,4% contra un 4,4% por término medio para el resto de Europa del Oeste. Como lo explica Frank Mackenroth, de la sociedad hamburguesa PricewaterhouseCoopers, "2006 no será tan malo como 2005, pero sobre el medio plazo, es necesario esperarse a un estancamiento en Alemania y un crecimiento en los países vecinos."

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy