email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Francia

Los encuentros franco-españoles de Paris

por 

Sobre el modelo de la manifestación anual francogermana cuya 3° edición se desarrolló en noviembre pasado, Unifrance organiza los días 18 y 19 de enero en París los primeros encuentros francos-españoles de cine. Sostenido por el CNC y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) cuyos dos dirigentes (Véronique Cayla y Fernando Lara) estarán presentes a la apertura, el acontecimiento parisiense confirma la potenciación de las relaciones constructivas entre los profesionales de los grandes mercados del 7° arte europeo, como certifica también el lanzamiento exitoso en Roma en junio de 2005 de un encuentro franco-italiano.

En el programa del miércoles 18 de enero figuran tres mesas redondas. La primera, consagrada a un balance de las coproducciones franco-españolas (9 en el 2005) verá intervenir en particular a los productores Ives Marmion (UGC YM), Eric Nevé (La Chauve Souris), Thomas Langmann (La Petite Reine), Francisco Casal (Continental Producciones), Juan Gordon (Morena Films) y Antonio Saura (Zebra Producciones). El segundo debate tratará sobre la la distribución, con oradores como Régine Vial (Les Films du Losange), Adolfo Blanco (Notro Films), Carole Scotta (Haut et Court), Mima Fleurent (Colifilms), Enrique González Macho (Alta Films), Andrés Martin (Vertigo Films) y José Maria Morales (Wanda Vision). Finalmente, se terminará sobre el rol de las TV en la financiación de la producción y en la distribución del cine europeo, una mesa redonda reunirá a Manuel Alduy (Canal +), Pierre Héros (France 2 Cinéma), Jaime Boix (TVE - Televisión Española), Jordi Serra (TV3), Álvaro Agustín (Tele 5), Alain Terzian (presidente de la Unión de Productores de Filmes) y Fabia Buenaventura (directora general de la FAPAE). El jueves 19 de enero comenzará por una sesión de pitchs entre productores antes que los debates se concentren sobre la acción de las regiones en materia de desarrollo y de coproducción, luego sobre la distribución numérica del cine europeo. Por otra parte será evaluada ante los profesionales presentes la posibilidad de organizar una manifestación de cine español en Paris y una vitrina equivalente en Madrid para el 7° arte hexagonal.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy