Las coproducciones internacionales
por Dorota Hartwich
Durante ya algunos años, los productores polacos no han sido capaces de atraer de manera significativa a los inversores extranjeros. El periodo más fértil en coproducción fue a principios de los 90: 9 en 1991, 13 en 1992, 8 en 1993. A principios de los 2000, las coproducciones sólo constituían una parte mínima: 2 en el 2000 y el 2001, 4 en el 2002, 0 en el 2003 y 1 en el 2004 (de entre las obras que ya disponían de apoyo institucional). Durante los 15 primeros años, los productores polacos cooperaron con los alemanes los que más (22 coproducciones), los franceses (21), los húngaros (8) y los ingleses (7).
El panorama de las producciones del 2005 demuestra que las relaciones con socios europeos puede aumentar. De entre las recientes obras, se encuentran ejemplos de cooperación con Alemania para L'appel du crapaud de Robert Gliński), Luxemburgo para Masz na imię Justyna de Franco de Pena, Italia para Persona non grata de Krzysztof Zanussi, e incluso China para Los amantes del año del tigre de Jacek Bromski.
También es seguro que los productores nacionales, sin disponer de medios suficientes pero contando con talentos reconocidos, sabiendo encontrar cada vez mejor a coproductores extranjeros contribuyan al crecimiento del número de películas realizadas en Polonia.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.