1. Sophie Scholl - La campaña de marketing de X Verleih en Alemania
por Annika Pham
X Verleih es un importante distribuidor de películas alemanas e internacionales, el brazo de distribución de X-Filme, una de las compañías de producción más dinámicas y exitosas de Alemania, co-administrada por el cineasta Tom Tykwer, responsable de películas tales como Corre, Lola, corre y GoodBye Lenin! [+lee también:
tráiler
entrevista: Wolfgang Becker
ficha de la película]
Abajo hay una descripción de la campaña de marketing que se elaboró por X Verleih para el estreno en Alemania de Sophie Scholl- The Final Days.
El público objetivo de la película
Según Marc Klocker, encargado de marketing de X Verleih, el público objetivo de la película es el siguiente:
Público principal: de 22 a 40 años
Público secundario: niños en edad escolar
Herramientas de marketing
-La historia : Un tema tópico y atrayente sobre un grupo de estudiantes alemanes que formaron un movimiento de resistencia para derrocar al Tercer Reich.
Aunque otras películas como la de Michael Verhoeven, White Rose (t.o. Die Weisse Rose), y la de Percy Adlon Fünf letzte Tage, ya han tratado el tema del movimiento de la Rosa Blanca, la fuerza de la película de Marc Rothemund se encontraba en que utilizaba nuevos y exclusivos documentos históricos, incluyendo las transcripciones de los interrogatorios del oficial de la Gestapo Robert Mohr a Scholl, los cuales habían sido escondidos en Alemania del Este y no salieron a la luz hasta 1990.
-Reparto
La protagonista Julia Jentsch ya había actuado en una gran producción alemana: The Edukators, y el director ya triunfó en casa con su anterior largometraje Just The Two Of Us (t.o. Harte Jungs), consiguiendo vender 1,7 millones de entradas. Aunque el nombre del director y los actores no bastaban como herramienta de marketing.
-Premios de Berlín
X Verleih elaboró la campaña a partir de la selección de Berlín e hizo hincapié en los dos Osos ganados durante su semana de estreno en Alemania y otros países germano-parlantes.
Fecha y patrón de estreno
X Verleih decidió fijar la fecha de estreno justo después del Festival de Cine de Berlín ( del 10 al 20 de febrero), es decir, el día 24 de febrero, así se serviría de la popularidad que ganó entre el público durante el festival más importante de Alemania y uno de los más grandes festivales “A” del mundo.
Con el tema de la película y la excelente publicidad en Berlín bajo el cinturón, X Verleih fijo el día de su estreno y sacó la película sobre 202 copias, un número mediano para Alemania. El número de copias en la tercera semana se aumentó a 250.
Campaña de publicidad
- Trailer y anuncios
El primer elemento de la campaña de marketing utilizado para captar la atención de la audiencia fue un trailer corto, pasándolo siempre junto a El hundimiento (t.o. Der Untergang) de Olivier Hirschbiegel, desde 4 a 5 meses antes del estreno de Sophie Scholl.
El trailer corto y el trailer completo, se realizaron de forma “casera”, puesto que aun no existía material gráfico para la película.
-Material gráfico
Se crearon dos carteles justo antes del Festival de Berlín, uno muy iluminado con una imagen grande de la actriz, el otro, un poco oscuro, más para las grandes masas, mostrando a Sophie Scholl en el interrogatorio, desvelando así más información sobre la película (esta se utilizó por Bavaria Film International).
Se imprimieron el mismo número de ambos carteles, y se ofrecieron a los exhibidores.
Marc Klocker dijo que tener dos carteles diferentes era excepcional para X Verleih, pero no sabían cual preferían utilizar...
- Publicidad
X Verleigh utilizó los típicos carteles de exteriores, anuncios en televisión y periódicos para darse a conocer. Después de su exitoso estreno, durante la segunda semana de proyección, la compañía de distribución comenzó una campaña publicitaria de radio.
Campaña de promoción
X Verleih realizó una gran campaña de promoción en las escuelas con ayuda de una organización gubernamental que se dedica a este tipo de promoción. Se publicaron panfletos sobre la película que explicaban lo que era el movimiento de resistencia Rosa Blanca. Siguiendo los consejos de Marc Klocker, X Verleih incluyó por primera vez un DVD con el ¿cómo se hizo?, extractos de entrevistas con personas clave de la vida real que habían estado próximos a Sophie Scholl o que habían sido testigos de lo ocurrido en esa época. Se produjeron 2.500 copias en DVD y se distribuyeron en escuelas por toda Alemania..
Muchas escuelas llevaron 3 o 4 clases a ver la película.
Preestreno
Las proyecciones de preestreno son siempre muy importantes para películas de autor (incluso las que tienen potencial para cruzar el umbral a lo comercial) en cuanto a aumentar la fama de boca en boca. El “problema” con Sophie Scholl era que al haber sido seleccionada en Berlín, un festival “A”, los distribuidores no podían hacer preestrenos anteriores a la proyección oficial en el festival. Tan pronto como X Verleih obtuvo una sección en la competición y fijo una fecha de estreno después de esta, organizaron preestrenos en más de 10 cines en colaboración con la revista Stern. También se organizaron varios preestrenos para profesores de escuela.
Campaña de publicidad
Durante el Festival de Cine de Berlín, la película suscitó mucha atención positiva por parte de los medios de comunicación, y el nivel de concienciación ya era bastante alto para la estreno del filme. Otras entrevistas y programas de tertulia se organizaron con Marc Rothemund y los actores, en particular con Julia Jentsch.
Un detallado pack publicitario de prensa se elaboró para Berlín y también se puso a disposición de los medios de comunicación después del festival.
Número total de entradas vendidas en Alemania
1,2 millones de entradas vendidas.
La película está disponible en DVD desde el 20 de septiembre del 2005.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.