email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

AUDIOVISUAL Europa

La directiva Bolkestein : ¿proteger todo un sector?

por 

La directiva Bolkestein, calificada por muchos de ultra-liberal, apunta a asegurar la libre circulación del conjunto de los servicios a través de la Unión europea (a condición que el prestatario de servicios actué en conformidad con la legislación de su país de origen).

Incluso si esta directiva no debería competir con la directiva Televisión sin fronteras (rebautizada próximamente directiva "de los servicios de medios audiovisuales"), involucra todavía una parte de los aspectos relativos a los medios de comunicación (propiedad y licencias) y también las ayudas públicas y las deducciones fiscales a la producción de cine. Sobre este capítulo, un punto es particularmente problemático par los profesionales del cine: Bolkestein discute el principio de territorialidad: el hecho que numerosos países subordinen su ayuda a un porcentaje de gastos obligatorios sobre su propio territorio. La Comisión Cultura del Parlamento europeo había propuesto hacer evacuar de la directiva Bolkestein el conjunto del sector audiovisual/cine, tanto del lado servicios públicos que servicios privados. Sin importar cuales sean los medios de transmisión (televisión, telefonía, etc).

Recientemente, esta proposición "cultural" fue adoptada por otras comisiones parlamentarias (en particular por la importante -del punto de vista económico - comisión "Mercado interno") incluso si las discusiones fueron por momentos "ceñidas". ¿Aceptará la directiva Bolkestein una excepción sectorial? Respuesta en algunos días...

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy