La realidad de la imaginación
por Camillo De Marco
Una espléndida Charlotte Rampling presentará esta noche de la Gala de apertura de la 56ª edición del Festival de cine de Berlín, la cual, según el director del festival Dieter Kosslick: promete ser más "político" que nunca: "Este año, nos concentramos más en los verdaderos problemas de la gente y menos en la imaginación, con una selección de películas muy políticas y de naturaleza realista".
La actriz inglesa, que preside este año el jurado de competición, y Kossilick estarán juntos para presentar la película de apertura, proyectada en premiere mundial: Snow Cake [+lee también:
tráiler
ficha de la película] de Marc Evans. Los invitados alemanes que bendecirán la alfombra roja esta noche son Wim Wenders, Margarethe von Trotta, Volker Schlöndorff, Franka Potente, Doris Dörrie, Senta Berger, Jürgen Vogel, Nina Hagen.
A partir de mañana, el festival empieza en serio con algunas películas en competición muy esperadas como A Prairie Home Companion de Robert Altman, Find Me Guilty (Declárenme culpable) de Sidney Lumet, The Road to Guantanamo [+lee también:
tráiler
ficha de la película] de Michael Winterbottom y L'ivresse du pouvoir [+lee también:
tráiler
ficha de la película] de Claude Chabrol con Isabelle Huppert. Italia competirá por el Oso de Oro con Romanzo Criminale [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michele Placido
ficha de la película] de Michele Placido y en la Sección Berlinale Especial Roberto Benigni presentará El tigre y la nieve [+lee también:
tráiler
ficha de la película]. Como siempre los títulos de especial interés en Berlín están en la sección Panorama : desde Breakfast on Pluto [+lee también:
tráiler
ficha de la película] de Neil Jordan, a la sátira alemana Bye Bye Berlusconi, de Jan Henrik Stahlberg.
Los representantes de la industria serán atraídos a la 3ª edición del Co-production Market, (Febrero 12-14) y a un primero evento denominado "Country Tables" (Febrero 12-13), destinado a los países que los participantes consideran como los más propicios a las coproducciones: Francia, Alemania, España, Hungría, Italia, Suecia y el Reino Unido. También están invitados los jefes de los fondos audiovisuales y diversos MEDIA Desks de los respectivos países para ilustrar la producción de cada país y las posibilidades de coproducción.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.